Intensa agenda del Comité Noviembre

A son de plena con armónica fue recibido el Comité Noviembre esta semana en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. Con un menú delineado por el chef Paul Brito del restaurante La Danza, los visitantes degustaron de una cena con manjares típicos: masitas de cerdo en salsa de vino, pollo con setas cultivadas en el País, arroz con cebollas, ensaladas y postres nativos. A renglón seguido caminaron por las galerías de la organización donde se exhiben exposiciones como “Cheo… en el corazón del pueblo”, “Mujeres con estilo propio”, “Esquina Calle 13” y “Nuestra Rita Moreno”. Hasta que los ritmos autóctonos del País irrumpieron en la sala de la edificación colonial, levantándolos de sus mesas para bailar y cantar al son del grupo Plenarmónica.

La agrupación, dirigida por Víctor “Toro” Muñiz, deleitó a los presentes con temas de su debut discográfico el cual fuera distinguido como una de las 20 producciones más sobresalientes de 2013 por la Fundación Nacional para la Cultura Popular. De esta forma bailaron al son del sabroso “Plenarmónica llegó”, el humorístico “Viejito pero me queda”, mosaicos de plenas y hasta un popurrí de temas carnavalescos que llevó a los presentes a sumarse en el consabido tren de comparsa.

Cerca de 40 líderes de la diáspora puertorriqueña, procedentes de los estados de Florida, Nueva York, Arizona,

El grupo Plenarmónica amenizó la cena en honor al Comité Noviembre al golpe de panderos, percusión, acordes del cuatro puertorriqueño y el sonido de la armónica. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)
El grupo Plenarmónica amenizó la cena en honor al Comité Noviembre al golpe de panderos, percusión, acordes del cuatro puertorriqueño y el sonido de la armónica. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Nuevo México, Nueva Jersey, Oregón y Pennsylvania, llenaron el salón principal de la Fundación en su visita anual a la única organización con base en Puerto Rico que ha sido integrada al Comité Noviembre, con sede en la ciudad de Nueva York.

Comite Noviembre-Mes de la Herencia Puertorriqueña es una organización comunitaria sin fines de lucros 501 (C) (3), única en los Estados Unidos que tiene como misión primordial el enaltecimiento de la identidad de los puertorriqueños y el reconocimiento de la inmensa contribución a nivel social, cultural, educativo, político y artístico de la comunidad puertorriqueña en Norte América. Durante todo el mes de noviembre, el colectivo reconoce y aplaude a esos líderes puertorriqueños que han realizado una intensa labor por la comunidad y el impacto del liderato que se levanta hoy.

Establecido en 1987, Comité Noviembre une los talentos y recursos voluntarios de un grupo de agencias puertorriqueñas que organiza, desarrolla y promueve los programas y eventos anuales de Comité Noviembre; El Museo de Barrio, ASPIRA de Nueva York, Música de Cámara, El Centro de Estudios Puertorriqueños-Hunter College, Instituto Puertorriqueño/Hispano Para Personas Mayores, Eugenio Maria de Hostos Community College, La Casa de la Herencia Puertorriqueña, El Puente, Instituto Puertorriqueño Para el Desarrollo de las Artes, Congreso Nacional de Mujeres Puertorriqueñas, Administración de Asuntos Federales de PR, Congreso Nacional para los Derechos de los Puertorriqueños, Instituto Nacional de Política Latina y el Fondo de Defensa Legal y Educativa Puertorriqueña y la Fundacion Nacional Para la Cultura Popular con base en Puerto Rico.

Una semana cargada de eventos –

Bajo el lema “Buscando nuestras raíces” los visitantes del Comité Noviembre desarrollaron un grupo de talleres educativos, culturales y visitas a monumentos históricos; celebraron la “Noche de bienvenida a Puerto Rico” con la participación musical de “Los Violines de Marquito” en el Hotel Howard Johnson de Isla Verde; realizaron un recorrido cultural por el Municipio de Carolina seguido por un evento en conmemoración de “100 años de Julia de Burgos” en el Mausoleo con la presentación de la primera actriz Idalia Pérez Garay y la escritora Mayra Santos-Febres; asistieron a un concierto de música puertorriqueña con la Banda de Conciertos de Puerto Rico en el Museo de Arte; visitaron el Archivo General y la Biblioteca Nacional; almorzaron en la Plaza de Mercado de Santurce y recorrieron el Jardín Botánico de la UPR donde asistieron a un taller sobre las plantas medicinales.

Igualmente compartieron con estudiantes de la UPR en el Mesón del Amor, recorrieron el Municipio de Aibonito y

Los homenajeados del Comité Noviembre posan para el lente del fotógrafo la actividad de cierre en el hotel Embassy Suites de Isla Verde. De izquierda a derecha, Hermes Croatto, Teresa Santiago, presidenta del Comité de Noviembre; el periodista Luis Ernesto Berríos; la reverenda Belkis Moya de la organización Mesón del Amor; el líder comunitario Pedro Julio Serrano y Ángel Santini Palos, coordinador de eventos. (Foto suministrada)
Los homenajeados del Comité Noviembre posan para el lente del fotógrafo la actividad de cierre en el hotel Embassy Suites de Isla Verde. De izquierda a derecha, Hermes Croatto, Teresa Santiago, presidenta del Comité de Noviembre; el periodista Luis Ernesto Berríos; la reverenda Belkis Moya de la organización Mesón del Amor; el líder comunitario Pedro Julio Serrano y Ángel Santini Palos, coordinador de eventos. (Foto suministrada)
taller en la Casa Museo Federico Degetau sobre la función del Comisionado Residente de PR en Washington, visitaron las Aguas Termales de Coamo, el pueblo de Guánica, los monumentos históricos del Viejo San Juan y La Fortaleza donde saludaron al Gobernador Hon. Alejandro Garcia Padilla y un taller sobre los 60 años de la historia de la televisión en PR y el impacto de esta en la televisión de habla hispana en los Estados Unidos el cual se llevó a cabo en WIPR TV Canal 6.

Como clausura de la intensa agenda de actividades el Comité Noviembre celebró una cena de confraternización en el Ballroom del Hotel Embassy Suites de Isla Verde, donde reconocieron al defensor de derechos humanos y presidente de Puerto Rico Para [email protected], Pedro Julio Serrano; el periodista Luis Ernesto Berríos y la organización comunitaria La Fonda del Amor. Un homenaje póstumo se dio además al cantautor Tony Croatto, siendo recibido por su hijo, Hermes Croatto, quien interpretó varias de sus canciones.

“Para nosotros es un placer reconocer a estas destacadas figuras puertorriqueñas que desde diferentes escenarios aportan al desarrollo del País. Nuestra misión principal es el enaltecimiento de la identidad de los puertorriqueños y el reconocimiento de la inmensa contribución social, cultural, político y artístico de la comunidad puertorriqueña en los Estados Unidos. En este viaje cultural hemos tenido la oportunidad de aplaudir y celebrar el impacto de estos líderes de hoy a la cultura puertorriqueña”, manifestó Santini Palos.

La parte musical del evento cultural estuvo a cargo de la Banda Orquesta Municipio de Caguas, bajo la dirección de Alexis Trinta, y contó con la participación del músico y cantante, Chalí Hernández, el trio Tempo de Bolero, y el grupo plenero Zakandela.

Entre los invitados se destacaron la ex senadora Margarita Ostolaza, el productor y sicólogo Alfred D. Herger y su hija Grace Marie, la actriz Lourdes Morán y el cantautor puertorriqueño Lou Briel.

El señor Ángel Santini Palos, del Comité Noviembre destacó la cooperación recibida en Puerto Rico por diversas instituciones para lograr la realización del programa “Buscando nuestras raíces”. Y en sus palabras de agradecimiento destacó los auspicios recibidos por Destilería Serralles, Fundación Nacional Para la Cultura Popular, Hotel Embassy Suites San Juan, Compañía de Turismo, los municipios de Guánica, Caguas y Carolina, Fundación Luis Muñoz Marín, Museo de Arte de PR, Hotel Howard Jonson/Isla Verde, productos Goya, Los Violines de Marquito, Patronato del Archivo Histórico de Aibonito, Café Yaucono, Instituto de Cultura Puertorriqueña, Gelatos y Sorbets Piu Bello y la empresa Walmart de Puerto Rico.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share