La exvicepresidenta del Senado y actriz Velda González está “contentísima” con la firma del proyecto 1349 -de descuentos a envejecientes- por parte del gobernador Alejandro García Padilla y tiene cifradas sus esperanzas en que “haya más producción teatral en Puerto Rico”.
Productores y artistas luchaban por la derogación de la Ley 108 de descuentos a adultos mayores al adquirir boletos para espectáculos en instalaciones públicas, sin embargo, acogieron las enmiendas aprobadas por el Mandatario. Estas aumentan de 60 a 65 años la edad para obtener el descuento de 50 por ciento en el valor del boleto y elimina los boletos gratis a personas mayores de 75 años. Asimismo, limita a un boleto por persona beneficiaria por actividad cuando se realicen varias funciones o presentaciones en distintas fechas. También reserva un mínimo de un cinco por ciento de los boletos con descuento del total de los boletos disponibles para la venta por función. Entre otros cambios, requiere al beneficiario presentar identificación con foto al momento de adquirir éste y presentarse al evento.
“Le hace justicia a los productores, a los actores y a la gente que está involucrada en el quehacer teatral. También, le deja un espacio a los envejecientes para que puedan beneficiarse”, indicó.
González aclaró que el concepto original de su proyecto, que data de 1985, era para que los adultos mayores, “tuvieran descuentos como en los cines, no era para que se llevara a que algunos entraran gratis y otros pagaran la mitad… Se aprobó como yo lo había presentado, pero después vino la senadora Norma Carranza, del distrito de Arecibo por el Partido Nuevo Progresista, y lo enmendó para que entraran gratis los mayores de 75 años. Realmente, eso es inaceptable porque nadie puede producir una obra con los costos tan elevados que están y dar tantos boletos gratis”.
Explicó que dio el paso inicialmente con el objetivo de “estimular a la gente” que no tenía el poder adquisitivo para que viviera la experiencia teatral.

La veterana actriz dijo que siempre exteriorizó su preocupación por los cambios que experimentaba su proyecto original de descuentos a envejecientes, ya que “le hacía un daño a la clase productora y artística. Hasta un productor (Aníbal Rubio) tuvo que hacer una colecta para poder cubrir, por lo menos, los gastos”.
Velda González, quien estuvo en la política electiva por seis términos (desde 1980 hasta 2004, aseguró que “nunca me quise acoger (a los descuentos), porque no tenía la necesidad. Yo pagaba la mitad, pero no entraba gratis, aunque tengo más de 65 años. ¡Yo tengo 81 años! Nunca me acogí a eso. Hay mucho público envejeciente que tiene los recursos y no le importa ir y pagar”.
La artista permanece consciente de que “debe haber más actividad teatral” en Puerto Rico. Durante su gestión, Velda presentó legislación para que el Gobierno subsidiara unas compañías que llevaban teatro gratis a la Isla. Señaló que, al ser eliminado el subsidio gubernamental para puestas en escena a nivel Isla, la producción teatral se detuvo.
Otro anhelo de Velda González es que afloren más producciones dramáticas en la televisión local. “Aquí hay suficientes actores con calidad para hacer buenas producciones. Pero, las compañías que son dueñas de canales, como Canal 2 (Telemundo) y Canal 11 (Univisión Puerto Rico) producen sus novelas y programas. Si compran canales en otros sitios es para mercadear su mercancía”.

La exfuncionaria hizo un llamamiento al Gobierno para que no se reduzcan o eliminen plazas de maestros de bellas artes. “Son necesarias para mantener a los muchachos entusiasmados en sus escuelas, sin deseos de salir a merodear por los alrededores y estar, como dicen ellos, ‘jangueando’. Es una forma de combatir la deserción escolar y los problemas que nos están aquejando…”, concluyó.