Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Rafael Rojas, creador del Festival de Teatro del Tercer Amor, quedó satisfecho por el deber cumplido durante la novena edición, que se extendió del 12 de junio al 27 de julio en el Teatro Coribantes, en Hato Rey.
“La novena edición se hizo exitosamente. Me he dado cuenta que cada vez los premios son más deseados por los actores. Cada vez se levantan más pugnas. Para mí, simplemente, es un reconocimiento al trabajo. Pero, he visto que han valorado más el premio”, destacó el director y productor. Rojas hizo referencia a que cinco teatristas escogen los ganadores y el público, también, da -por separado- su veredicto. Los teatristas responsables de la selección este año fueron Georgina Borri, Antonio Rodríguez, María Coral, Elsie Moreau y Fransico Capó.
Rojas adelantó que en la décima edición del Festival de Teatro del Tercer Amor hará una recapitulación de las piezas más populares y “afinará las charlas para que sean más interesantes. Quizás, hasta que sean televisadas. Me gustaría que el festival se extendiera a Ponce, Humacao y Mayagüez, aunque fuese una obra. Es algo que sueño y no he logrado. Me parece que debe haber teatro callejero”.
Una noche de risas y premios –
Actores, directores, productores y público en general gozaron de lo lindo durante la entrega de premios de la novena edición del Festival de Teatro del Tercer Amor, efectuada el pasado 27 de julio.
Luego de un minuto de silencio en memoria del poeta y locutor David Ortiz Angleró, los asistentes disfrutaron de las ocurrencias de la actriz Marian Pabón, quien estuvo a cargo de la animación.
Emineh de Lourdes recibió fuertes aplausos al ganar en la categoría de Mejor Dirección por “La zorra”. “Es un honor compartir contra usted, Gilberto Valenzuela (“Cinco damas comiendo Quiche”), y es un honor ganarle”, dijo, al subir al escenario para recoger el galardón.

De Lourdes tuvo que regresar inmediatamente al triunfar “La zorra” como Mejor Producción del evento, lo que la confundió, porque entendía que el productor Rafael Rojas lo merecía por “Visitando al señor Green”. “Sé que Rafael Rojas no puede competir. Eso está claro por ética. Pero, yo quisiera que Rafa viniera aquí y entregarle este premio, porque sé que si él pudiera competir…”, interrumpió. Inmediatamente, el artífice del Festival apareció y aceptó el galardón por “cinco segundos”, aclarando que “cuando acabó la reunión del jurado, yo no intervengo en la decisión y le dije que yo votaba (en forma simbólica) también por ‘La zorra’. Una escenografía espectacular, una pieza maravillosa…Este año me quito el sombrero ante ti por esa producción”.
Muy respaldado por sus colegas, Gerardo Ortiz cargó con Mejor Actor Principal por “Visitando al señor Green”. Ortiz entró a la obra para sustituir a Efraín López Neris, quien renunció por las complicaciones de salud de su esposa.
“Gracias al jurado por reconocer el trabajo. No hay duda que cuando uno se entera que tanto el público como el jurado han reconocido todos los elementos de la producción de ‘Visitando al señor Green’, independientemente de los resultados, sabemos que fue una obra que llegó…Es una producción que honra lo que es la igualdad, la equidad”, expresó Ortiz.
Otros galardonados por los teatristas fueron Norberto Barreto (Mejor Escenografía), Eduardo Bobrén (Mejor iluminación) y Jacqueline Badías (Mejor Utilería), todos por “Visitando al señor Green”; Linnette Torres (Mejor Actriz Principal), Gloria Sáez (Mejor Vestuario) y José Raúl González (Mejor Maquillaje) por “Cinco damas comiendo Quiche”, y Albert Rodríguez, Mejor Actor de Reparto por “Amor, valor, comprensión”. Los talentos recibieron una obra del artista Jaime Suárez como premio.
Durante la velada se entregó por primera vez la distinción de Mejor Diseño Gráfico -escogido por productores, no por los teatristas- que recayó en la obra “Un domingo de junio: El Día de la Gran Parada”, producida por Alejandro Primero y cuyo concepto fue realizado por José Brocco.
Los expertos en teatro no entregaron galardones para Mejor Actriz de Reparto, porque las artistas fueron consideradas para Mejor Actriz Principal.
El público emite su voto –
Más allá del aplauso, el público emitió, también, sus votos en el Festival. Como Mejor Producción salió airosa “Amor, valor, comprensión”.

Los seguidores del evento seleccionaron a Gerardo Ortiz como Mejor Actor Principal por “Visitando al señor Green”. De esta pieza resultaron vencedores, además, Norberto Barreto por Mejor Escenografía, Eduardo Bobrén en Mejor Iluminación y Jacqueline Badías en Mejor Utilería.
Los espectadores escogieron a Suzette Bacó como Mejor Actriz de Reparto por “Un domingo de junio: El Día de la Gran Parada”. Carlos Esteban Fonseca ganó en la categoría Mejor Actor de Reparto por “Amor, valor, comprensión”.
Otros distinguidos por el público fueron Gloria Sáez por Mejor Vestuario y José Raúl González por Mejor Maquillaje, ambos de “Cinco damas comiendo Quiche”.
Los Premios del Público se presentaron durante una bohemia en las inmediaciones de Coribantes.
Un mismo sentir –
Gilberto Valenzuela mencionó a la Fundación Nacional para la Cultura Popular que “es la segunda vez que tengo la oportunidad de dirigir en el Festival y fue maravilloso. Hace dos años estuve con ‘Beca y Eva dicen que se quieren’, con Jazmín Caratini y Camila Monclova. Este año presenté ‘Cinco damas comiendo Quiche’, una obra que se desarrolla en los años 50 y son estas mujeres que pertenecen a una sororidad y celebran una asamblea, que se complica por la explosión de una bomba nuclear… Al ser con participación del público, la obra fue fabulosa. Tenía mis dudas sobre cómo la gente iba a reaccionar”.
Valenzuela destacó que “el año pasado tuve la oportunidad de ser jurado del Festival y pude ver todas las obras. Creo que ésta es una iniciativa muy importante, porque aquí en Puerto Rico como esto no existe nada. Que sean nueve años haciéndolo, con el éxito que ha tenido, pues demuestra la necesidad de esta actividad… Actores y directores lo hemos respaldado… Prácticamente, todo el mundo ha desfilado por aquí”.
La directora de vestuario Gloria Sáez señaló, en tanto, que “participo en este festival desde el principio. ¡He tenido la suerte! Estoy muy agradecida que me hayan dado la oportunidad de trabajar con muchos actores y buenos directores. Estoy muy satisfecha del trabajo. En esta edición, estuve en ‘Cinco damas comiendo Quiche’, con el extraordinario director Gilberto Valenzuela y cinco actrices fabulosas. Todo fue bien propicio”.
El novel actor Heri Quiles, del elenco de “Amor, valor, comprensión”, sostuvo que “fue mi primera vez en el Festival. Me encantó y el público reaccionó en forma positiva al personaje de ‘Bobby’, quien es ciego. No tengo palabras para describirlo. Conté con grandes compañeros y aprendí muchísimo. El productor Raymond Gerena me dejó ser parte de este proyecto”.
Raymond Gerena puntualizó, por su parte, que “este es mi tercer año trabajando como actor. En esta ocasión, produje y actué en la pieza… El Festival tiene su público que lo apoya mucho. Aquí se comparte con el público una vez finalizada la pieza”.
Carlos Esteban Fonseca se unió al coro de voces que respalda en forma contundente el Festival. “Es uno de los mejores proyectos que se ha creado en el País. Es no solo un espacio para la diversidad, sino un apoyo a la diversidad… La diversidad es clara, nos concierne a todos. Me siento sumamente honrado de participar en este festival”, subrayó.