La firma del productor y actor Tommy Muñiz, en un histórico cartel de la película “Lo que le pasó a Santiago”, acabada de ser restaurada para formar parte de la nueva exposición “Boricuas de Oro” que se inaugurará en agosto en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan. El filme, del cineasta Jacobo Morales, es la única película puertorriqueña que ha sido nominada al Oscar como Mejor Producción Extranjera.
Según relatan los curadores de la nueva exposición, el afiche fue firmado por Tommy Muñiz en 1991, cuando el periodista Javier Santiago realizó una entrevista del productor para el libro “Nueva Ola Portoricensis”. Don Tommy, quien se solidarizó con el proyecto de investigación, obsequió al hoy director de la Fundación el cartel promocional del filme, escribiéndole con su humor un mensaje de dedicatoria: “A Javier: que le gustan ‘las viejas’ como a mí… Las cosas viejas con historia”.
La pieza original, que cuenta además con las firmas del cineasta Jacobo Morales, la actriz Gladys Rodríguez y el productor Pedro Muñiz, pasó a formar parte de las colecciones que la Fundación Nacional para la Cultura Popular exhibía en su sede. Pero con el paso del tiempo, la firma en tinta de Don Tommy, desmereció grandemente, necesitando una restauración. Gracias a la aportación de la Comisión Conjunta de Donativos Legislativos, este patrimonio del pueblo custodiado por la Fundación, pudo ser restaurado para la exhibición y disfrute de la comunidad – local y turística – que visita el Viejo San Juan.
Restaurar la firma que había perdido prácticamente su legibilidad en esta pieza histórica fue labor dedicada de los jóvenes Ángel Ortiz y Juan Gabriel Cruz de la empresa puertorriqueña Color Images. “Lo más difícil en el proceso fue sacar la firma por lo deteriorada que estaba el área”, apuntó Ángel Ortiz, artista digital que lleva siete años laborando con la empresa.
Según añadió, esta encomienda tomó unas tres horas de trabajo minucioso. A esta se sumó entonces el rescate de las áreas de diseño y corrección del papel arrugado, realizada por Juan Gabriel Cruz.
Tras su restauración, el cartel fue digitalizado y, posteriormente, montado en un elegante cuadro negro por La Casa del Enmarcador en Bayamón.
Este documento restaurado será pieza central del espacio que la Fundación dedica a la obra gigante de Tommy Muñiz por la industria artística nacional. Dicha sección, que ahora ha sido restructurada, contiene imágenes relacionadas con sus proyectos televisivos, actuaciones y memorabilia.
A las puertas de la celebración del decimoctavo aniversario de la organización, la pieza restaurada forma parte de la serie de exposiciones que bajo el titulo de “Boricuas de Oro” abrirá el domingo, 3 de agosto, en la Fundación. En dicha ocasión la entidad cultural celebrará una casa abierta para que los visitantes puedan conocer las instalaciones y apreciar parte de la documentación del paso del boricua por el arte popular.
La Fundación Nacional para la Cultura Popular es una organización sin fines de lucro cuyos objetivos son, entre otros, la investigación, estudio, conservación, producción, promoción, exhibición y difusión del conocimiento sobre la cultura popular, clásica y folklórica de Puerto Rico.