Noelia Crespo y la risa

Como la risa es la mejor medicina para el alma y los buenos personajes siempre tienen vigencia, la actriz Noelia Crespo estará nuevamente en la piel de “Amelia”, clienta de “Carmela’s Biuti and Estetic”, en la obra “Las chicas del beauty”, escrita y dirigida por el dramaturgo Roberto Ramos-Perea.

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Como la risa es la mejor medicina para el alma y los buenos personajes siempre tienen vigencia, la actriz Noelia Crespo estará nuevamente en la piel de “Amelia”, clienta de “Carmela’s Biuti and Estetic”, en la obra “Las chicas del beauty”, escrita y dirigida por el dramaturgo Roberto Ramos-Perea.

Crespo retoma un personaje que había interpretado hace 12 años, que le dejó grandes satisfacciones por caracterizar a “la penepé reventá”, que no tiene muchos matices porque “es cuadrada de mente”. La experimentada artista compartirá escena, en esta ocasión, con Magali Carrasquillo, Wanda Sais, Sonya Cortés, Marilyn Pupo y Rafael José en la propuesta de Producciones Tamima que satiriza el fanatismo político que por años ha dominado la cotidianidad boricua. Cortés y Pupo formaron parte, también, del reparto original. La pieza estará en cartelera desde el 15 de agosto en el Centro de Bellas Artes de Santurce.

La artista explicó a la Fundación Nacional para la Cultura Popular que la comedia “ha cambiado un poco” con el transcurso de los años. “Lo que pasa es que la buena comedia lo es en cualquier liga que la pongas. Puedes hacer reír de forma fácil y chabacana, diciendo malas palabras. Quizás, hay un público para eso. Pero, la verdadera comedia está en lo que se dice, en las situaciones…”, puntualizó.

Noelia destacó que cultiva el género del “stand up comedy” en el que “hablo de mis cosas en forma jocosa. No uso malas palabras. Hasta la fecha la gente disfruta muchísimo lo que hago. La buena comedia es aquí, en Puerto Rico y en Pekín”.

El elenco dirigido por el dramaturgo Roberto Ramos-Perea está compuesto por Sonya Cortés, Noelia Crespo, Marilyn Pupo, Rafael José, Magali Carrasquillo y Wanda Sais. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
El elenco dirigido por el dramaturgo Roberto Ramos-Perea está compuesto por Sonya Cortés, Noelia Crespo, Marilyn Pupo, Rafael José, Magali Carrasquillo y Wanda Sais. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La intérprete de “Clotilde en el programa “Aquí se habla de todo”, de Puerto Rico TV, explicó que en un Puerto Rico tan convulsionado resulta “muy difícil” hacer reír al pueblo. “La gente no solo está desesperada, triste en la calle, molesta. Mi show, dentro de todos los temas que hago, se llama ‘La risa, remedio para el estrés’. Yo comienzo diciendo que todas las situaciones que estamos pasando con los hijos, con los maridos, con el trabajo, con los chavos, podemos subsanarlos si nos reímos un poco. ¡La risa es terapia!”, detalló convencida.

Enfatizó, asimismo, que “los puertorriqueños tenemos este bálsamo. Algo que se da en Puerto Rico es que a todo la gente le saca punta. Primero, se enfogonan y después le sacan punta. Eso es como un destape para la olla de presión”.

Crespo, quien admitió que a nivel personal “he reído más que lo que he llorado”,reafirmó que “los comediantes somos gente seria… Déjame decirte algo extraño, a mí no me gusta las películas de comedia”.

La actriz de puestas en escena como “Los titingós de Juan Bobo”, “Los 15 del 60”, “La verdadera historia de Pedro Navaja”, “Indocumentados” y “Hay hombres para todas” respeta demasiado el arte de hacer reír, porque “hasta las cebollas te hacen llorar”.Crespo ha intervenido en telenovelas como “Yara prohibida” y “Ave de paso”.

Insistió que “¡reír no es tan fácil! Por eso, recurren al chiste burdo, a las malas palabras para conseguir la risa fácil”.

La actriz aseguró que “al comediante lo puedes afinar, pero es como la música, debes tener ritmo. Tú ves personas que son graciosas, pero no son comediantes, y ves comediantes que no son graciosos. Les falta ese ‘timing’… La comedia es ritmo. Una pausa mal hecha, mata un chiste”.

Una firma cambia el panorama del teatro –

Noelia Crespo expresó su satisfacción por la firma por parte del gobernador Alejandro García Padilla del Proyecto 1349 de la Cámara de Representantes que enmienda los descuentos a adultos mayores en instalaciones públicas durante actividades artísticas y deportivas. “Nosotros también sufrimos (con la Ley 108 de descuentos a envejecientes). Los productores dejaron de hacer teatro, porque era costoso y oneroso; por la carga que le habían impuesto. Creo que será de gran beneficio y gran ventaja”, manifestó.

En los proyectos inmediatos de Noelia Crespo sobresalen una película y la próxima producción teatral del dramaturgo Juan González- Bonilla y Joseph Amato para 2015.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share