Frena ‘bomba de tiempo’ la firma del Gobernador

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

¡Una luz al final del túnel! Aunque luchaban por la derogación de la Ley 108 de descuentos a envejecientes al adquirir boletos para espectáculos en instalaciones públicas, artistas y productores acogieron la firma del proyecto 1349 de la Cámara -que realiza drásticas enmiendas a su favor- por parte del gobernador Alejandro García Padilla.

“Este proyecto mantiene de manera regulada el beneficio concedido a las personas de edad avanzada para que éstas tengan mayores alternativas de esparcimiento y entretenimiento sin afectar a la industria del entretenimiento. Con la aprobación de esta medida, se fomenta la actividad económica y la creación de empleos en el sector que comprende la producción de eventos artísticos”, aseguró García Padilla.

Las enmiendas aprobadas por el Mandatario aumentan de 60 a 65 años la edad para obtener el descuento de 50 por ciento en el valor del boleto y elimina los boletos gratis a personas mayores de 75 años. Asimismo, limita a un boleto por persona beneficiaria por actividad cuando se realicen varias funciones o presentaciones en distintas fechas. La enmienda también reserva un mínimo de un cinco por ciento de los boletos con descuento del total de los boletos disponibles para la venta por función. Además, requiere al beneficiario presentar identificación con foto al momento de adquirir el boleto y de presentarse al evento.

os boletos reservados para la venta con descuento que no se hayan vendido en o antes de 72 horas de la función podrán estar disponibles para el público general a precio regular.

El proyecto firmado por el Primer Ejecutivo exige, también, a los productores y a la boletería informar que un mínimo de cinco por ciento del total de boletos destinados a la venta de cada función serán reservados y vendidos con 50 por ciento de descuento a las personas de 65 años o más, y dejar saber cuando se agoten los boletos con descuento por función.

Respiro para los productores –

El productor Tony Mojena celebró la firma de la ley. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
El productor Tony Mojena celebró la firma de la ley. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Tony Mojena, presidente del Colegio de Productores de Espectáculos Públicos de Puerto Rico (C.O.P.E.P.), resaltó en declaraciones escritas que “es un momento histórico para nuestra industria. Con la firma de la enmienda a la Ley, el Gobernador reafirma su compromiso con las artes y la cultura de nuestro País, da paso a más oportunidades para todas las expresiones culturales y mejores oportunidades de trabajo a los miles de puertorriqueños que laboramos en la industria del espectáculo. En nombre de las cuatro organizaciones que representamos la Alianza 100% Clase Artística nuestro agradecimiento al Gobernador”.

Mojena había realizado una conferencia de prensa – el pasado 9 de junio en el vestíbulo de la Sala Sinfónica Pablo Casals del Centro de Bellas Artes de Santurce- en nombre del C.O.P.E.P., la Alianza Puertorriqueña de Artistas y Grupos Amigos, el Colegio de Actores de Puerto Rico y la Cooperativa de las Artes Representativas -que formaron la Alianza 100% Clase Artística- para tronar contra la Ley 108 de descuentos a envejecientes.

Aníbal Rubio aplaudió la valentía administrativa ante la controvertible medida. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Aníbal Rubio aplaudió la valentía administrativa ante la controvertible medida. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Mojena planificaba hasta entablar en el Tribunal Federal la demanda contra el Gobierno de Puerto Rico por “entender que la Ley 108 es completamente selectiva e inconstitucional. Obviamente, porque ha hecho un daño tremendo a toda la industria”.

Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de C.O.P.E.P., manifestó en tanto que la firma de la ley es un triunfo para el proyecto cultural del País, “lo que constituye un derecho”. Zapata recordó que la cultura no se limita solo a las expresiones creativas, porque “abarca las costumbres y tradiciones de nuestra sociedad, es lo que nos otorga identidad y sentido de pertenencia como pueblo”.

El director y productor Aníbal Rubio, quien fue uno de los que llevó la voz cantante en medio de la controversia, comentó sobre la firma del Proyecto que es “la culminación de toda una lucha por más de 25 años”.

“Todos los productores celebramos la valentía de un gobierno que finalmente decide tomar acción y decir: ¡no más! Las enmiendas a la Ley 108 finalmente es un respiro para la industria teatral del País, sobre todo, para los productores teatrales que pueden establecer sus proyectos de forma precisa y dejar atrás los proyectos que prestaban pérdidas desde un principio a causa de la Ley 108”, señaló Rubio, quien se vio obligado el pasado 27 de abril a solicitar una colaboración económica al público que asistió a la obra “Conversaciones con mamá”, en el Centro de Bellas Artes de Santurce. Esta acción causó revuelo entre los ciudadanos y más conciencia sobre la situación que enfrentaban los artistas y productores. Rubio puntualizó que “hoy todos celebramos la valentía del Gobierno pero, sobre todo, el inicio de un nuevo comienzo en las tablas puertorriqueñas”.

La dramaturga, directora y productora Adriana Pantoja, de Cuarzo Blanco Inc., expresó, por su parte, que “por varios años, con o sin Ley 108, los productores hemos tenido que hacer miles de malabares para mantener económicamente a flote todas nuestras actividades artísticas. Todo trabajo se hace para el disfrute de todo público, pero para lograr ese trabajo de calidad que todos esperan, se necesitan entradas económicas estables para pagar artistas, teatros, seguros, publicidad y una amplia variedad de detalles necesarios. Por eso, la Ley 108 sin un apoyo económico paralelo, justo y directo era una bomba de tiempo que auguraba la extinción del evento artístico y su producción, tal y como aún es disfrutado hoy día”.

Pantoja expuso que “la expectativa frente a los cambios en la Ley 108 va directa a balancear la entrada económica que el espectáculo teatral necesita… El teatro es para todos, así que es justo y necesario que todos aportemos lo preciso para disfrutarlo, en conjunto, desde los distintos espacios de gestión y de acción”.

Hablan relacionistas y publicistas –

Helga García, de Perfect Partners, confía el que ahora podrá aumentarse la producción nacional. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Helga García, de Perfect Partners, confía el que ahora podrá aumentarse la producción nacional. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Helga García, presidenta de la firma de relaciones públicas Perfect Partners, subrayó que “la enmienda a la Ley 108 es un paso de avance para nuestros artistas. En su origen la ley discriminaba contra toda una industria y muchos profesionales nos vimos afectados por las consecuencias de esta ley. Ningún productor podía sostener un proyecto en esas condiciones y se detuvieron muchas producciones; aquí todo el mundo se afectó.

El motor que movía la clase artística se detuvo, porque no había forma de echar a navegar un barco que sabías que se iba a hundir”. García precisó que “en nuestro caso, como publicistas, la cantidad de eventos que trabajamos bajó como en un 40% y mi firma es una de las que más trabaja. Muchas de las compañeras publicistas independientes se vieron afectadas”.

“Esta enmienda debe motivar a los productores nuevamente. El entretenimiento es otro baluarte de nuestra economía. La gente consume el teatro, el ballet, los conciertos, por solo mencionar algunas de las facetas del arte. Lo que necesitamos son productores que se arriesguen y produzcan los eventos. Ahora con la enmienda, confío en que así será”, sostuvo la presidenta de Perfect Partners.

Wilda Santamaría indicó que “como relacionista me vi afectada directamente por la Ley 108, ya que en los pasados cinco años, aproximadamente el 80 por ciento de mis clientes han sido productores teatrales. El impacto negativo que ha tenido la ley, especialmente en el sector teatral, lo hemos visto en gran manera en la merma de producciones. Un cliente que realizaba anualmente cuatro o cinco producciones, entonces realizaba una o dos. Han sido tantas las pérdidas económicas que esta ley ha traído al sector, que los productores han tenido que hacer ajustes en sus nóminas y en muchos casos en compañías que antes contrataban los servicios de un relacionista se han visto obligados a hacer el trabajo ellos mismos”.

Santamaría detalló que “con la tan esperada firma del Gobernador vemos una luz al final del camino. Los productores tendrán un respiro y comenzarán a producir los trabajos que siempre habían querido llevar al escenario, sin tener que pensar si apelaba o no al sector de la Tercera Edad. Estamos en un momento histórico para la clase artística del País, en donde luego de casi 30 años de una ley injusta, finalmente se les hace justicia. Haber sido parte de esta lucha y ver cómo hoy el gremio celebra esperanzando, me llena de mucha ilusión y optimismo”.

Lidda García, presidenta de la firma de relaciones públicas Grandes Eventos, sentenció que “la Industria de la producción de espectáculos ha sufrido pérdidas millonarias por el descuento y los boletos gratuitos que se otorgaron durante años. Pudiéramos pensar que los eventos o actividades que más se afectaron fueron los conciertos de artistas legendarios que sobrepasan los 60 años: Tony Bennett, Roberto Carlos y Lucecita Benítez, por solo mencionar algunos. Sin embargo, todos los conciertos, aún los dirigidos a niños y jóvenes, padecieron pérdidas significativas. Y uno de los renglones más afectado ha sido la producción de obras teatrales”.

García recalcó que “las enmiendas a la Ley 108 significan un respiro a los productores de espectáculos, una inyección que garantiza el mejoramiento económico para esta industria. ¡Enhorabuena!”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

¡Brava, Petra Bravo!

Por Alina Marrero Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La Casa Ruth de Río Piedras fue el…
Leer más

¡Gracias Guayama!

El Museo de Historia y Arte fue sede de la conferencia sobre ‘Pancho Ibero y la intelectualidad puertorriqueña negra’, dictada por el dramaturgo Roberto Ramos-Perea.
Total
0
Share