Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El motor de su vida es el arte y no quiere imaginarse el mundo sin ninguna expresión de éste… Con esa filosofía de vida, la actriz y cantante Marisol Calero se trasladó hace más de 20 años a Miami, Florida, en busca de otras oportunidades profesionales, pero sin dejar los lazos con Puerto Rico.
Ahora todo cambió y la artista permanecerá más tiempo en su patria, porque le han surgido varias propuestas, como el programa “Aquí se habla de todo”, de Puerto Rico TV, y la obra “Con los pelos de punta”.
“Me uní al elenco del programa de la productora Angela Meyer, ‘Aquí se habla de todo’. Me gusta mucho esa participación como anfitriona junto a ellas. Llevo desde principios de año”, afirmó entusiasmada. Calero mantiene su apartamento en la Ciudad del Sol.
La actriz, que ha formado parte de telenovelas internacionales como “Me muero por ti”, “Ángel Rebelde, “Aguamarina” y “El fantasma de Elena”, destacó que su experiencia ha sido “fantástica” en las producciones. “Yo disfruto mucho trabajar y soy una persona bastante llevadera. Me llevo bien con todo el mundo. De todo se aprende. A mí siempre me han tratado bien, con mucho cariño. Conmigo se han portado muy bien en Telemundo”.
Otro proyecto que la tiene atada al País es la obra “Con los pelos de punta”.”Es una comedia fabulosa que ha estado 35 años en Washington y se ha estrenado en distintas partes como España y Argentina, con muchísimo éxito. Está en el libro Guinness como la obra que más tiempo ha estado corriendo (en escena)”.

La artista explicó que “Chiquis” es una peluquera cubana que “de más jovencita debió ser medio ponka; tiene sus tatuajes. Es muy vivaracha, pero a la vez con un carácter muy fuerte y es muy altanera. Eso va a despertar mucho las sospechas con el público”.
Calero compartirá escena con Braulio Castillo, hijo; René Monclova; Angela Meyer; Herman O’Neill y Chucho Avellanet en la producción de SJ Family Entertainment Group, que estará en cartelera a partir del 1ero. de agosto en el Teatro Tapia en el Viejo San Juan.
La representante de Puerto Rico en el Festival OTI en 1987 aplaudió la firma del Proyecto 1349 -de descuentos a envejecientes- por parte del gobernador Alejandro García Padilla, que da un respiro a los productores y artistas, porque aumenta de 60 a 65 años la edad para obtener el descuento de 50 por ciento en el valor del boleto y elimina los boletos gratis a personas mayores de 75 años. El proyecto limita a un boleto por persona beneficiaria por actividad cuando hayan varias funciones o presentaciones en distintas fechas. Asimismo, reserva un mínimo de un cinco por ciento de los boletos con descuento del total de los boletos disponibles para la venta por función.

Aseguró que la aprobación del Proyecto 1349 propicia que “haya más entusiasmo, porque no estás trabajando en vano y no estás en una sala con 100 ó 150 personas que no han pagado, o que tienen asientos vacíos porque quizás no usaron los boletos. Por supuesto, es un gran aliciente para continuar trabajando aquí en las tablas”.
Como ha intervenido en muchísimas propuestas en las tablas en Miami, la intérprete tiene el experiencia para evaluar la oferta local, por lo que subrayó que el teatro en el País es “el gran sobreviviente”.
Ante la situación que atraviesa Puerto Rico, la actriz de la serie “Grachi” (de Nickelodeon, que sigue presentándose en República Dominicana, España y Argentina) señaló que, en ocasiones, el público prefiere el vodevil en la oferta teatral para “echarse una buena risa en el teatro. Siempre he dicho que la comedia es más difícil que hacer llorar. La gente elige salir a divertirse, a ver trabajos donde puedan reírse y pasar un buen rato. Dentro de ese margen, se pueden hacer cosas muy buenas”.

Recordó que hace dos décadas, aunque se presentaban muchos clásicos en Miami, afloraba también el teatro para el pueblo, sobre todo, de la realidad cubana. “Armando Roblán tenía el Teatro Trail era el rey de ese tipo de teatro. Estaba, además, el Teatro de Bellas Artes de la Calle Ocho. No es que no lo haya ahora, sí se hace, pero hay de todo”.
Adelantó, por otro lado, que en octubre harán el concepto de microteatro en el Cuartel de Ballajá en el Viejo San Juan, que ha sido tan popular en España y Miami. “Son pequeñas obras de 10 ó 15 minutos que están funcionando bien allá.
Calero lamentó que a nivel local no existan telenovelas ni miniseries, más allá de las películas para TV de Vicente Castro y Jorge Luis Ramos, entre otros productores, sin embargo, “no tienen la continuidad”, como ocurría en el pasado.