Con misión Choco en Nueva York

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La cantante y sonera puertorriqueña Choco Orta ha revolucionado todo Nueva York con su música, al presentarse los miércoles con su orquesta en Crystal Ballroom, localizado en Taíno Tower, 240 East, de 123 Street en Manhattan.

La misión de la artista es solidificar más la plaza para que sea el punto de encuentro de los amantes del género del mundo entero, cuando visiten la Ciudad de los Rascacielos.

Orta señaló que “aunque en Nueva York ha habido una desaceleración en términos de lugares de baile, yo estoy tocando todos los miércoles en una actividad permanente junto a mi orquesta. La gente viene a bailar por solo 10 dólares en “El corazón del Barrio”.

La también productora explicó que “la salsa colapsó en Nueva York al morir (el empresario) Ralph Mercado. Era uno de los motores que la impulsaba… Los promotores se fueron añejando. Entonces, entraron otros géneros en contexto, como el reguetón y la bachata. Eso diluye un poco la salsa, pero no muere”.

Recordó con orgullo que “yo canté con Tito Puente -quien la bautizó como ‘La Reina del Sabor’- Celia Cruz, José Alberto ‘El Canario’ y Gilberto Santa Rosa. Soy la representación de lo que es la salsa dura en la ciudad los rascacielos…”.

Orta tiene clara sus expectativas de que “esté yo o no, quiero que esta plaza sea el lugar de baile de los neoyorquinos y del mundo entero”.

Precisamente, cuando Choco comparte escenario con grandes exponentes aprovecha para grabar entrevistas para su programa radial-virtual “Universo Salsero”, junto al profesor Lino Iglesias, que se puede acceder a través de www.emisorasollatina.com, los martes y jueves de 7:00 a 9:00 de la noche, hora del este de Estados Unidos. “Es de música tropical universal. El primer segmento lo conduzco yo como ‘La coquieña’, en la que entrevistó a compañeros como Gilberto Santa Rosa, Jerry Rivas, Cano Estremera, José Alberto ‘El Canario’, Yolanda Rivera y Brenda K Starr. En la segunda hora está Lino Iglesias…”, indicó. El programa va en diferido en España y Argentina. Además, tiene retransmisión los domingos por http://www.zonarumbera.com.ar a 30 emisoras, llegando a 835 mil oyentes.

En una de sus presentaciones, la salsera Choco Orta coincide con el trombonista puertorriqueño Jimmy Bosch. (Foto suministrada)
En una de sus presentaciones, la salsera Choco Orta coincide con el trombonista puertorriqueño Jimmy Bosch. (Foto suministrada)
La artista es fiel defensora de su género, porque “la salsa tiene ‘metástasis’. ¡Ha alcanzado el globo terráqueo entero! Es un género que no está en desuso. Tiene cabeza, pie, cuerpo, corazón, ¡gente que la baila! Es un género que no muere nunca. Es un género que esta generación se encuentra siguiendo”.

Orta insistió que esta música tropical ha tenido un desarrollo tanto en Puerto Rico, como en Venezuela y Colombia.

“El 100 por ciento de los cantantes se originan con puertorriqueños, pero hay una globalización. Todo el mundo la practica, la toca”, precisó.

“La Diva del Sabor” se describió como “un ser feliz… Si me muero en este momento, he cumplido mi misión, he logrado todo lo que he querido. He cometido todos los errores del mundo para ser lo que soy hoy… La muerte se celebra. Tanto la vida como la muerte son procesos iguales, como la noche y el día”.

La también actriz, de 54 años, reside en La Gran Manzana desde hace ocho años, cuando viajó a petición de Soldanela Rivera, hija del cantante Danny Rivera, para presentarse en la primera lectura del musical sobre la vida y obra de la inolvidable Guarachera de Cuba, Celia Cruz, en Off- Broadway.

Aclaró que la decisión de mudarse fue pensada, no brusca.”Me apeteció quedarme. Conseguí un apartamento y se me hizo muy fácil la transición. Estaba cómoda cuando llegué a este país, porque había vendido una propiedad en Puerto Rico”.

La percusionista mencionó, por vía telefónica, que “siempre he trabajado cantando en Nueva York. De aquí he viajado a África, Canadá, Suiza, Londres, Chile, Martinica, Guadalupe…”

Aunque resaltó que en Estados Unidos hay “cuatro millones de puertorriqueños y puertorriqueñas en la diáspora”, siempre viaja al País a visitar a su padre y demás familiares y amigos, como también para darse la vuelta a recargar energías en Ponce, Santurce, Aguadilla, Cabo Rojo, las zonas de Ocean Park y Piñones y, por supuesto, El Yunque.

Choco posa para el lente con los salseros Juan Alberto “El Canario” y Gilberto Santa Rosa. (Foto suministrada)
Choco posa para el lente con los salseros Juan Alberto “El Canario” y Gilberto Santa Rosa. (Foto suministrada)
Al preguntársele qué escucha de sus compatriotas en Nueva York sobre la situación económica y social que atraviesa Puerto Rico, Choco respondió que “un sector se ha ido por la criminalidad, otro porque necesita tener una amplitud, ver otro tipo de mundo. Otros por cuestiones económicas; se graduaron de una profesión que no pueden desarrollar. Otros porque se han casado con parejas diferentes”.

La sonera, que grabó su primera producción como solista en 1996 con Musical Productions, recalcó que “hay cuatro millones de razones por las cuales hemos emigrado y estamos en la diáspora. Sería irresponsable de mi parte decir por qué se han ido, ya que no soy socióloga ni antropóloga… Puerto Rico es el lugar para una quedarse por las playas más bellas, la gente más inteligente, más brillante. Los hombres y mujeres más cándidos y humanos de la existencia. ¡No cambio a Puerto Rico por nada!”.

En el interín, después que tenga su apartamento en orden, Choco Orta puede cumplir a cabalidad con todas sus funciones o misiones…

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

No me gusta(ba) Bad Bunny

Reproducción textual de una columna en la red escrita por María Nahima, hija de la inolvidable Carmita Jiménez, quien reside en Italia.
Leer más

Vuelve Sylvia en su voz

El próximo domingo 22 Josy Latorre volverá a hacer suyas las creaciones de la insigne compositora, en una bohemia benéfica en el Moneró Café del Bellas Artes de Caguas.
Total
0
Share