Los seis de Radio Casa Pueblo

Por Waldo D. Covas Quevedo
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Primero fue la gesta por la defensa de los bosques, los recursos de agua y la comunidad de Adjuntas.

Le siguió un proyecto para defender la cultura desde el proyecto Casa Pueblo y la identidad de la puertorriqueñidad.

El próximo paso, fue un poco más complejo, pero Alexis Massol González, un humilde ingeniero civil adjunteño que logró en la década de 1990 derrotar a una compañía transnacional que pretendía explotar los recursos mineros de Puerto Rico, emprendió una difícil tarea para establecer una estación de radio en el corazón del País, la cual late con identidad propia.

Esa emisora, Radio Casa Pueblo, acaba de celebrar el 29 de mayo sus seis años de existencia, distinguiéndose como un proyecto único, fundamentado en la divulgación de la filosofía de una organización que derrotó al Goliat de la explotación de las minas de metales preciosos en las colinas de Adjuntas y en la educación sobre los recursos naturales de nuestra pequeña y valiosa cordillera e Isla.

Massol González lleva 25 de los 34 años de existencia de Casa Pueblo como su líder, en los cuales abandonó su profesión de ingeniero para convertirse en organizador comunitario.

En la actualidad, se desempeña como director ejecutivo del proyecto Casa Pueblo, mientras que su hijo Arturo Massol ejecuta como presidente de la junta de directores.

El mayor de los Massol explicó que la estación radial propiedad de Tuto Jiménez, que solía retransmitir programas de la WPAB, estaba en desuso, por lo que se le ocurrió que podía servir para promover la filosofía de Casa Pueblo en favor de la defensa de nuestros valores culturales, nuestra música, la defensa de nuestros bosques, los recursos de agua y promover cambios culturales y se embarcó en la adquisición de sus instalaciones y señal radial.

3b-casa-pueblo-edgardo-rodriguez-672014Desde el inicio, hace una década, reconoció que era un reto muy grande, por los aspectos técnicos, sobre los cuales dijo en la entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, “y seguimos siendo aprendices todavía”, a la vez que mencionó las exigencias de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC).

La estación, ubicada en un traspatio de la sede de Casa Pueblo en Adjuntas, se alimenta exclusivamente de paneles solares y baterías que almacenan energía eléctrica generada por los rayos del sol, aún en días nublados, y se nutre de talento casi exclusivo del pueblo de Adjuntas.

Cuenta con cuatro empleados en su nómina y una cantera de contribuyentes, la inmensa mayoría del mismo pueblo, aunque personas ajenas a esta apartada comunidad contribuyen voluntaria y libremente a la gesta de la estación de frecuencia de amplitud modulada.

Radio Casa Pueblo abre su programación entre 6:00 a.m. y 8:00 a.m. Con su programa “Música tuya y mía”, el cual consiste de canciones típicas de nuestros antepasados jíbaros de la montaña, los originales autores de la autogestión que promueve la casa cultural y empolladora de ideas.

Opera desde esa hora hasta las 10:00 p.m. con programas propios, encadenada a Radio Isla o a las estaciones que difundan en vivo y en directo las actividades de Casa Pueblo y, entre las 10:00 p.m. y 6:00 a.m. por la Internet, con música de Puerto Rico, las Antillas y Latinoamérica.

En su programación original y diurna, cuenta con segmentos de orientación legal, música latinoamericana y religiosa, esta última en los fines de semana.

Massol González enfatizó que el contenido de su programación es de contenido social pero evitando los temas políticopartidistas, al extremos que nunca entrevistan alcaldes o candidatos de colectividades y ni siquiera aceptan pautas comerciales de ningunos de estos.

El pasado 29 de mayo, Radio Casa Pueblo cumplió su sexto aniversario de transmisión.
El pasado 29 de mayo, Radio Casa Pueblo cumplió su sexto aniversario de transmisión.
Agregó que la estación se sostiene casi en su totalidad de los auspicios comerciales de ferreterías, farmacias, comercios, restaurantes y hasta chinchorros de Adjuntas, Arecibo, Guayanilla, Jayuya, Lares, Peñuela, Ponce, Utuado, Lares y Yauco que se anuncian en su programación, donde llega su señal.

Por vía de su red de Internet, su señal abarca mayor audiencia, a través de la cual reciben mensajes y peticiones de canciones desde Latinoamérica y Alemania, entre otros tantos países.

Aunque la filosofía de la estación es que los adjunteños se sientan que es de ellos para promover el sentido de pertenencia y como instrumento para su autogestión y solución de problemas cercanos como pérdida de mascotas y problemas de infraestructura, la estación intercambia su programación y difusión con otros países de Latinoamérica.

“Al principio, parecía misión imposible. Pero esto ha sido un aprendizaje en el hierro vivo”, concluyó Massol González.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Esta noche ‘Retro 1968’

Parece que fue ayer… y ya han pasado 50 años desde que los puertorriqueños recibimos 1968 con Raphael…
Total
0
Share