Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El cantautor coameño Juan Carlos Avilés llegó al mundo del entretenimiento por convicción… no por cinco minutos de fama.
Aunque agradece las oportunidades que tuvo al participar en programas de talento, el joven caminaba en busca de su sueño desde mucho tiempo antes.
“Yo había empezado con una oportunidad que me brindó un maestro en la escuela superior en Coamo. Ahí formé mi banda de rock en español… Al entrar a la universidad estuve en el Coro y comencé, también, un bachillerato en música”, indicó el autor de seis de los ocho temas del álbum “Cinco minutos”.
Avilés comentó que los servicios religiosos en los que cantaba en la funeraria de sus abuelos lo ayudaron a pulirse, en lo que encontraba su identidad, su sello particular. “Yo cantaba dentro de un servicio religioso que ofrecía un pastor o sacerdote. Me acoplaba al repertorio de cada religión para brindar fortaleza dentro de ese proceso. Eso me enseñó a valorar muchas cosas”, añadió.
El solista resaltó que la exposición recibida en programas de competencias (“reality shows”) como “Minuto de Fama” -donde quedó en primer lugar- y el de “Idol Puerto Rico” -primer finalista en la segunda temporada que ganó Gremal Maldonado- fue “una bendición”.
“En Puerto Rico hay mucho talento. Considero que lograr la exposición fue una bendición”, insistió el muchacho, antes de agregar que los programas de competencias ayudan “a unos a desarrollarse y a otros a tener exposición. Yo llevaba mucho tiempo buscando esa oportunidad y no se me brindaba”.
Rechazó que esos proyectos televisivos de gran sintonía sean solo “una fábrica de talentos”, como dicen los detractores.
Avilés aclaró que “lo que siempre sale a flote es el talento. Es importante reconocer que las personas van con un sueño. El talento es lo que prevalece, aunque pasen años”.

Juan Carlos Avilés presentó hace nueve meses su producción “Cinco minutos” en el mercado local, recibiendo halagos de sus fanáticos. “Ha tenido buena acogida. He estado por todo Puerto Rico llevando estos ‘Cinco minutos'”, recalcó.
Mencionó que quiso plasmar en la producción, “historias que llevaran mensajes. Dentro de las canciones hay situaciones que nos afectan a todos y muchas personas se pueden sentir identificadas. Son situaciones que pasan cuando uno está dentro de una relación. Creo que la gente se ha sentido identificada, porque le canto al amor, al desamor, a la infidelidad…”.
Un doble reto para Juan Carlos fue componer seis de los ocho temas del álbum. Solo incluyó de otros autores: “La cima del cielo”, clásico de Ricardo Montaner, y “Por las calles de San Juan”, del sacerdote Muñoz.
Avilés ha estado participando en espectáculos por todo el País, al igual que en eventos filantrópicos como “Relevo por la vida” de la Sociedad Americana contra el Cáncer, la Marcha del Día Mundial de Concienciación sobre el Austismo en Dorado -donde compartió con la primera dama de Puerto Rico, Wilma Pastrana- y visitas a escuelas. “He estado llevando alegría y esperanza…Los premios nos traen felicidad, pero no lo son todo. Yo continúo trabajando por mi carrera, aunque no haya ganado un ‘reality show'”, expuso.
El intérprete de “Caigo en tentación” -su nuevo sencillo- se hizo más sensible a las causas benéficas luego de diagnosticársele una condición de salud a su madre. “Si fuera por mí, yo estuviera en todos los eventos”, destacó.

Al ser cuestionado sobre si los jóvenes puertorriqueños apoyan nuestra cultura, el primer finalista de la segunda temporada de “Idol Puerto Rico” respondió que “hay (algunos) que están comprometidos, pero otros por situaciones familiares desconocen y se desconectan de lo que es el orgullo patrio. Creo que lo más importante que uno puede llevar en el corazón es el sentido de pertenencia. Deberían resaltar la labor de aquellos que están comprometidos”.
El ganador del Premio Paoli como Artista Revelación del Año 2013 presentará un concierto íntimo a finales de julio en Mayagüez.