La vocalista puertorriqueña Gryssel Ramírez viajará el próximo lunes hacia La Habana, Cuba, invitada a participar del XXV Festival Internacional de Boleros de Oro, organizado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, evento dedicado este año al recordado cantante cubano, Benny More y la legendaria Orquesta Aragón, ambos de la ciudad de Cienfuegos.
Nombrada como La Voz del Encanto, Gryssel Ramírez, representará a la Isla con dos interpretaciones en homenaje a los dos hermanos países. En su participación del día 28 en el Teatro de Variedades América, Gryssel deleitará al público con el tema “Espero”, de la autora cubana Elda Carrillo Mederos y de nuestro laureado cantante y compositor coameño, Bobby Capó, “Juguete”.
“Es mi tercera visita a Cuba, pero en esta ocasión invitada por la UNEAC a este importante festival donde asisten participantes de toda América, es un verdadero honor y le da mucho sentido a tantos años de cultivar éste y otros géneros musicales”, declaró Gryssel. Como representante de la Isla del Encanto, Gryssel dice haber recibido siempre respaldo del pueblo cubano, el cual aprecia y atesora. Adicional a su participación en el Teatro América, se presentará el día 25 en Tardes del Hurón Azul, sub cede de la UNEAC y compartirá su reciente producción “Espero” con el pueblo cubano y la comunidad musical que se dará cita en el encuentro.
En una nueva etapa en su carrera, Gryssel, natural de San Lorenzo, interpreta magistralmente los tradicionales boleros que Puerto Rico, Cuba, América Latina y el mundo atesoran, pero además, se pasea con gracia y maestría por el filin, la nueva trova, el jazz y los ritmos tropicales con su cultivada voz.
Gryssel desarrolló su carrera profesional en el estado de Connecticut, presentándose en varios escenarios de la costa este de los Estados Unidos, siendo la única latina en haber cantado con la Orquesta Sinfónica de Hartford y presentó en varias ocasiones el espectáculo Tres G por Julia de Burgos. La boricua, estudió en Hartfort Conservatory of Music, ha tomado lecciones con importantes maestros y trabajado con iconos de la música como Ray Santos, Elías Lopés, William Sánchez y Edward Cummings. De regreso a Puerto Rico, ha actuado en diversidad de escenarios, así como ha sido invitada a Cuba, Holanda y – en Puerto Rico – por el maestro Humberto Ramírez a sus Lunes de Jazz. Recientemente lanzó su nuevo trabajo discográfico “Espero”, designado por uno de los tema que interpretara en el Festival.
El XXV Festival Internacional de Boleros de Oro es un encuentro artístico- didáctico- cultural del género del bolero, donde se llevan a cabo disertaciones sobre el desarrollo de este legendario género musical, un certamen y presentaciones de figuras destacadas de toda América. Según los organizadores, el Festival centra su dedicatoria en “ el 95 Aniversario del Natalicio del genial cantante Benny Moré, (Santa Isabel de las Lajas, Cienfuegos, 1919) y el 75 Aniversario de la Fundación de la Orquesta Aragón, Cienfuegos, 1939)… Benny Moré y la Orquesta Aragón han atesorado en su rico repertorio una profusa colección de boleros de variados estilos. Muchas fueron las obras perpetuadas en la interpretación de estos dos pilares de la música, que se consolidaron en el gusto de todos los melómanos del Continente Americano y más allá de sus límites, baste mencionar algunas piezas antológicas, por Moré: “Tú me sabes comprender”, “Conocí la paz”, “Dolor y perdón’; por Aragón: “Nosotros”, “Silencio”, “Le dije a una rosa”, “Noche azul”, “Tropicana”, entre otras que han pasado a ser verdaderos boleros de oro.