Gilberto Santa Rosa y Víctor Manuelle: Tributo al ‘Señor Familia’

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

“El Caballero de la Salsa” Gilberto Santa Rosa tuvo la idea de rendir un reconocimiento musical a su ídolo, José “Cheo” Feliciano, por lo que se comunicó inmediatamente con su ahijado artístico, Víctor Manuelle, pero jamás imaginó que el homenajeado no estaría presente por los designios de Dios o juegos del destino.

Con la repentina partida de la voz de “Amada mía” -quien perdió la vida el pasado Jueves Santo en un accidente automovilístico- el libreto se alteró y ahora todo es más complicado, porque dominará en el escenario una mayor carga emocional. Solo tuvieron la suerte de que Feliciano los ayudó en la selección del repertorio.

Gilberto Santa Rosa y Víctor Manuelle harán un tributo musical al inmortal Cheo Feliciano. (Foto suministrada)
Gilberto Santa Rosa y Víctor Manuelle harán un tributo musical al inmortal Cheo Feliciano. (Foto suministrada)
“Sentimos que nos metimos en camisa de 11 varas…”, reveló Víctor Manuelle, agregando que “nosotros vamos a entregar el corazón y el alma, pero estamos bastante preocupados… Sé que vamos a hacerlo de todo corazón”.

“El Sonero de la Juventud” subrayó, durante un encuentro con los periodistas, que “me siento sumamente honrado de pertenecer a esta idea, que originalmente fue de este caballero (Gilberto) cuando el maestro Feliciano todavía estaba en vida”.

Gilberto Santa Rosa y Víctor Manuelle hilvanan anécdotas sobre el intérprete de “Anacaona” en el libreto del concierto “Dos soneros cantan a Cheo Feliciano”. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Gilberto Santa Rosa y Víctor Manuelle hilvanan anécdotas sobre el intérprete de “Anacaona” en el libreto del concierto “Dos soneros cantan a Cheo Feliciano”. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
En la memoria del artista isabelino siempre quedará presente aquella llamada telefónica de Santa Rosa para decirle, “‘yo creo que el ‘Caballo Negro’ se merece un homenaje en vida por esa trayectoria. No hay un cantante más importante que ‘Cheo’ Feliciano y yo quiero darme ese gusto de hacerle ese homenaje, de cantar su música en vida y te estoy invitando para ver si podemos hacer el concepto de ‘Dos soneros cantan a Cheo Feliciano”.

Ambos intérpretes decidieron, junto al productor Rafo Muñiz, que la fechará será el próximo 21 de junio en el Coliseo de Puerto Rico. En esa decisión, también, aportó Socorro “Coco” Prieto, viuda de Feliciano, quien les dio la aprobación.

Gilberto Santa Rosa aclaró que era importante para él contar con el visto bueno de Coco para la realización del concierto, que será exclusivamente de temas del inolvidable salsero y bolerista que hizo suya la frase “Familia”.

“Esto es de las cosas más grandes que ha pasado en mi carrera”, dijo Santa Rosa lleno de emoción.

Gilberto recordó que aprendió a conocer musicalmente a Cheo Feliciano gracias a Jerry Rivas, vocalista de El Gran Combo de Puerto Rico, lo que le agradecerá toda la vida.

El binomio estará interactuando todo el tiempo en el escenario para el disfrute de los espectadores locales y del extranjero, porque ya fanaticada internacional de Feliciano ha reservado sus espacios. La producción no ha decidido si grabará un CD/DVD del merecido tributo.

Ya en la recta final para la gran cita, Gilberto y Víctor Manuelle se han puesto más de acuerdo sobre quién entonará qué tema, lo que no había ocurrido al hablar con los periodistas. “Estamos en esa guerra ahora de querer cantar todos los temas”, había confesado Víctor Manuelle. Sí dijo, entre risas, que peleaba por todos menos por el clásico “Amada mía” -letra de José Nogueras- que pretende dejárselo a Gilberto por lo que representa en la trayectoria de Cheo Feliciano.

Los cantantes adelantaron que los arreglos musicales de “Dos soneros cantan a Cheo Feliciano” serán originales, y que no copiarán el estilo de interpretación del fallecido homenajeado.

“No hay intención de imitar lo que no se puede imitar. No habría manera, no existe. Nosotros somos fanáticos reales del repertorio, de lo que Cheo dejó como artista. Ahora que estamos en el proceso investigativo de aprendernos todas las canciones, nos damos cuenta que no hay manera. Hay que cantarlo al estilo de Víctor Manuelle y Gilberto Santa Rosa. De ese molde, como dice Gilberto en uno de los soneos de ‘Canta, canta’, no nacen dos”, subrayó “El Sonero de la Juventud.

Cuando suban al escenario del “Choliseo” se espera que Gilberto y Víctor Manuelle hayan cumplido con un reto impuesto por la viuda: completar una letra que Cheo había comenzado para cantarla con sus colegas.

La dirección musical del concierto estará a cargo de Louis García, quien laboró durante 34 años con Feliciano. Unos 17 músicos que trabajaron en algún momento con el intérprete de “Anacaona” se unirán al espectáculo para formar la orquesta Sentimiento 25.

La producción de “Dos soneros cantan a Cheo Feliciano” cumplirá con Coco y sus hijos los acuerdos económicos que habían establecido con Cheo.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Charlie Maldonado reparte salsa a granel

El vocalista puertorriqueño se escucha fuerte con su segunda producción discográfica como solista ‘Vida artificial’ por las ondas radiales en Colombia, Panamá, México y República Dominicana.
Leer más

De parranda Tambores Calientes

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular El folclorista Marcos “Tórtolo” Peñaloza, maestro y…
Total
0
Share