Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Un quebranto de salud provocó el regreso del actor Elí Cay a Puerto Rico, sin imaginarse que al concluir su período de recuperación aprovecharía para protagonizar la obra “Visitando al señor Green”, de Jeff Baron.
Cay aceptó el rol de estar en la piel del homosexual “Ross Gardiner”, en la pieza que sube a escena este jueves en el Teatro Coribantes, en Hato Rey, como parte de la novena edición del Festival de Teatro del Tercer Amor, creado por el director y productor Rafael Rojas.
Explicó que “la pieza se desarrolla en Nueva York. Cuando la leí me encantó muchísimo, porque es un toma y dame buenísimo. Es un reto actoral. Mi personaje es este chico que tiene que cuidar a un señor -un judío ortodoxo- por unas circunstancias que se dan. Un juez le ordenó que debía hacer ese trabajo comunitario un día a la semana”.
El artista estaba ilusionado con protagonizar la propuesta teatral con el veterano Efraín López Neris, pero luego de comenzar los ensayos éste se vio obligado a renunciar por las complicaciones en la condición de cáncer de su esposa. “Efraín es súper ‘cool’; alguien con mucha trayectoria. Es más que un honor y un reto”, había expresado Cay al conocer con quién compartiría escena.
Cay perdió dos semanas de ensayos, pero con el mismo ánimo reinició con su colega Gerardo Ortiz, quien entró por López Neris. “Ha sido mucho trabajo, pero fue satisfactorio. Gerardo se puso las pilas y nos ayudamos mutuamente. Ahora en lo que estamos es afinando detalles… Gerardo es súper chévere y ya había actuado con él en par de proyectos. Nos llevamos muy bien”, expuso, a días del estreno.
Agradeció al productor y director Rafael Rojas por tomarlo en cuenta para participar en “Visitando al señor Green”. “Es la tercera o cuarta vez que estoy en el festival -dirigido principalmente a la comunidad LGBTT- y, además, en el verano hay poco taller…Ya me picaba la vena del teatro. Estoy contento porque esta obra plantea un reto interesante”.

El actor rememoró que fue en 1996 cuando debutó en las tablas en el Centro de Bellas Artes de Santurce en la obra “La Bella y la Bestia”. “No lo voy a olvidar porque me sudaban mucho las manos. ¡Era Bellas Artes! Lo recuerdo con mucho cariño”, comentó emocionado.
Cuando concluya la puesta en escena de “Visitando al señor Green”, Elí Cay regresará a Los Ángeles, California, donde radica desde hace más de un año. Su viaje fue únicamente por un problema con las cervicales. “Me atiendo la salud en mi País, porque los médicos son amigos tuyos y te pasan la mano, además está la familia. Allá estando solo es más complicado y es un lujo enfermarse”, precisó. El actor estuvo a punto de ser sometido a una intervención quirúrgica con un neurocirujano, pero respondió favorablemente al tratamiento.

Aclaró que “Los Ángeles es un lugar en el que uno va a aprender mucho sobre estructura. Me motivó el poco trabajo que hay aquí. Estuve laborando en producción en Univisión Puerto Rico y aprendí muchísimo. Fue una escuelita muy buena. Estuve desarrollándome en otras facetas, como productor, en ‘Tu mañana’ y ‘Flashazo VIP'”.
Después de elogiar el trato de sus ex compañeros de trabajo, Elí reveló que “llegó un momento en que no pasó nada más y uno quiere explorar otros horizontes y crecer… Llega un momento en que uno quiere ir más allá, pero esta Isla tiene sus limitaciones”.
Recordó, asimismo, como una grata experiencia la temporada que estudió en España, en la que no pudo desarrollarse en la producción, porque &”había que pedir permisos al no ser residente. Siempre trabajé en lo artístico, lo que fue buenísimo”.
El regreso de Elí Cay al País coincidió con la polémica surgida por la lucha de la clase artística y productores por la derogación de la Ley 108 de descuentos a envejecientes, lográndose hasta el momento unas enmiendas que reducirían los beneficios de esta población al asistir a ciertos eventos deportivos y artísticos. “Me parece que esa ley es muy rara. ¿Por qué el Gobierno está regalando lo que no es suyo? No estoy en contra de las personas de la tercera edad, que merecen un descanso y beneficios por su trabajo, pero el Gobierno no puede regalar nuestro trabajo. Los artistas son los que siempre están chava’os”, sentenció.