Todo listo para el Tercer Amor

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Seis obras de escritores norteamericanos, con al menos un actor o una actriz profesional en el elenco que no haya participado antes, dominarán la novena edición del Festival de Teatro del Tercer Amor, a celebrarse del 12 de junio al 27 de julio en el Teatro Coribantes, en Hato Rey.

El productor Rafael Rojas indicó que “participar en el festival tiene unas recompensas y es que las producciones están siendo evaluadas por un grupo de teatristas, que al final nominarán a los participantes para las distintas categorías (Mejor Producción, Mejor Actor, Mejor Actriz, y Mejor Dirección, entre otras)”. Este año añadirán el renglón Mejor Diseño Gráfico para evaluar a los artistas gráficos a cargo de la promoción de las obras.

Amplia la oferta en esta edición –

La cartelera del Festival presentará del 12 al 15 de junio la pieza “Amor, valor, comprensión”, de Terrence McNally, con las actuaciones de Albert Rodríguez, Carlos Esteban Fonseca, Ángel Vázquez, David López, Heri Quiles, Giovanni Haddock y Raymond Gerena, este último también produce. Dirige Gary Homs.

Raymond Gerena informó, en conferencia de prensa en el Teatro Coribantes, que “esta pieza fue galardonada con el Premio Tony como Mejor Obra. Son ocho hombres que se reúnen en una casa de verano en las afueras de Nueva York y se llevan bien, aunque como amigos tengan sus ‘issues’. El mensaje es que ante cualquier circunstancia lo que prevalece es la amistad”.

Gerena puntualizó que el apoyo del público al Festival ha sido amplio y esperan que, este año, sea igual. “Generalmente, siempre se llena… Si Rafael Rojas lo sigue haciendo es porque cuenta con el respaldo no solo de la comunidad LGBTT, sino del público heterosexual también”.

Raymond Gerena, micrófono en mano, produce la obra “Amor, valor, comprensión” que abre este año el Festival del Tercer Amor. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Raymond Gerena, micrófono en mano, produce la obra “Amor, valor, comprensión” que abre este año el Festival del Tercer Amor. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
El primer actor Carlos Esteban Fonseca, quien caracteriza a unos gemelos en la propuesta, resaltó por su parte que “nunca había trabajado en este Festival, pero sí ha interpretado personajes ‘gay’. Es para mí un honor. Me parece una idea maravillosa; de las mejores ideas de Rafael Rojas en su vida. Además, es una aportación a la equidad que yo quiero hacer”.

Fonseca indicó que hay un sector del teatro que continúa jugando con el estereotipo de los gays, pero otros abordan el tema “con mucha humanidad”.

La segunda obra en agenda será “Visitando al señor Green” (de Jeff Baron) del 19 al 22 de junio, con Efraín López Neris y Elí Cay, en una dirección y producción de Rafael Rojas.

Elí Cay explicó que “esta pieza es un reto muy grande. Soy un chico que cuida a este señor porque, por unas circunstancias que se dieron, el juez le ordenó hacer un trabajo comunitario un día a la semana. El señor es un judío ortodoxo muy aferrado a su religión… Cada cual está cerrado y tiene una historia pasada. Mi personaje ‘Ross’ es gay…”.

Bajo la producción y dirección de Emineh de Lourdes se presentará del 26 al 29 de junio la obra “La Zorra” (de D.H. Lawrence), con un elenco compuesto por Daniela Droz, Lizmarie Quintana y Ulises Rodríguez.

Emineh de Lourdes expresó que “trata dos mujeres que deciden aislarse en una granja para vivir felices, pero llega un hombre que altera esos planes y las descontrola”. Destacó que “llevo huyéndole a esta obra ((por la complejidad dramática) por muchos años hasta que decidí montarla”.

Daniela Droz manifestó, en tanto, que “es un orgullo. Es la primera vez que hago de lesbiana en teatro. Estoy contenta y agradecida como actriz, porque cada personaje es un reto. Admiro muchísimo a los compañeros. Es rico trabajar con gente que te brinda mucho”.

“Un domingo de junio” (El Día de la Gran Parada) -de Jonathan Tolis- subirá a escena del 3 al 6 de julio, en una producción de Alejandro Primero, y adaptación y dirección de Miguel Diffott. Protagonizarán la pieza, José Luis Gutiérrez, Marcos Carlos Cintrón, Giuseppe Vázquez, Edwin Emil Moro, Alejandro Primero, Jonathan Cardenales y Carlos Marín. Falta por confirmar la única actriz del grupo.

Daniela Droz, Lizmarie Quintana y Ulises Rodríguez estelarizan el clásico “La zorra” de D. H. Lawrence. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Daniela Droz, Lizmarie Quintana y Ulises Rodríguez estelarizan el clásico “La zorra” de D. H. Lawrence. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Alejandro Primero puntualizó que “es el día de la Parada Gay de Nueva York y hay un grupo de amigos que se reúne en un apartamento para disfrutar desde una ventana lo que está pasando afuera. Cada uno trae consigo diversas situaciones. Es una comedia muy real; un exquisito texto”.

“Cinco lesbianas comiendo quiche”, producida por Aníbal Rubio, estará en cartelera del 10 al 13 de julio. En el reparto sobresalen Yinoelle Colón, Sara Jarque, Linnette Torres, Cristina Soler y Cristina Sesto, bajo la dirección de Gilberto Valenzuela.

“Son cinco mujeres que se reúnen anualmente a degustar su plato preferido. En el transcurso de la comedia se va presentando cada personaje, mostrando la época y tradiciones de 1950. Ellas expresan su verdadero sentir como mujer pero, sobre todo, como lesbianas haciendo frente al prejuicio”, precisó Aníbal Rubio.

Rubio aprovechó el encuentro frente a la prensa para hacer un llamamiento a la clase teatral a que continúe luchando por la derogación o enmiendas a la Ley de Descuentos para Envejecientes.

Para completar la oferta teatral estará “Sin daños a terceros” (de Kimberly Wilson), del 17 al 20 de julio, con la venezolana Alba Roversi, Noris Joffre y José Brocco. El propio Brocco produce la puesta en escena que vendrá desde Miami y será dirigida por Anna Silvetti.

CHARLAS, EXHIBICIÓN, CAFÉ TEATRO Y PRUEBAS MÉDICAS…

El Festival no solo presenta obras teatrales, sino además tocan temas todos los lunes en charlas de diversos temas -dando inicio el 16 de junio- con “La adopción por parejas gay”, seguido de “Discrimen en el discrimen”, “Lugares de encuentro, su razón”, “Rindiendo cuentas” (con personalidades que hicieron compromisos con la comunidad LGBTT) y “Figuras públicas ante la comunidad gay”. Además, compartirán una evaluación del evento por parte del público y la premiación final.

Las muestras de cine – al concluir las charlas- comenzarán con el documental “Free to Love” (Libres para amar), trabajo que hace un discernimiento sobre los procesos que llevaron a la derrota del Proyecto 99.

La escultora Gladys Nieves realizará una exhibición de sus obras, tocando el tema “Arte del Tercer Amor” y desnudos tradicionales.

Otros ofrecimientos serán servicios gratuitos como pruebas para detectar el VIH y mamografías, al igual que un café teatro con noches de poesía y cuentos (los jueves), transformismo (viernes) y música con los cantantes Ricardo Segarra (sábado) y Nelly Robles (domingo).

Tere Marichal estará a cargo de teatro infantil, específicamente con “Cuentos en seis colores” el 6 de julio, a las 11:00 de la mañana.

El Festival de Teatro del Tercer Amor contará en esta edición con una oferta especial de precios. Se informó que 100 compradores podrán adquirir seis boletos -para cada obra- para jueves, a solo 90 dólares. Si no tiene la suerte de caer en el selecto grupo, entonces los boletos para jueves serán a 20 dólares, mientras que para viernes, sábado y domingo a 25 dólares.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Encantada Myrna Casas

Por Edgar Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La experimentada dramaturga Myrna Casas vivió momentos de…
Leer más

Ha crecido como actor y en la fe

Jonathan Cardenales encabeza el elenco de la obra teatral ‘La vida de Jesús’, en escena en Carolina por la solemnidad de la Semana Santa.
Leer más

Pieza de vidas ‘sentenciadas’

La bailarina Cathy Vigo, quien superó un diagnóstico de cáncer, escribió y dirige ‘Desde mi ventana’, que estrena hoy en el Festival del Teatro de la Mujer en Teatro Braulio Castillo en Bayamón.
Total
0
Share