Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Aunque hayan transcurrido dos décadas de su lanzamiento como solista, el merenguero Manny Manuel experimenta el mismo “mariposeo” en el estómago al subir al escenario, lo que le agrada porque evidencia que respeta a su público.
“Cuando no lo sientes, es que ya perdiste admiración a lo que haces. Uno se va puliendo en eso…”, dijo el artista orocoveño, al que le ha ocurrido casi de todo en tarima.
“El Rey de Corazones” tiene imborrable en su recuerdo su debut en la Sala Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes de Santurce en noviembre de 1995, al que regresará con la frente en alto el próximo 22 de agosto, nuevamente bajo la producción de César Sainz.

Cruz Manuel Hernández Santiago -verdadero nombre del vocalista- insistió que está trabajando en un proyecto de merengue, que saldrá en agosto, para contribuir al rescate del género en Puerto Rico.
El cantante aclaró que el merengue no ha perdido vigencia en el campo internacional, porque “es cultura de un país. Como lo es la plena y la bomba para nosotros, para República Dominicana es el merengue. Es un género que no va a pasar de moda, porque es sinónimo de identidad”.
Contrario a conocedores de la música tropical que han asegurado que el merengue localmente perdió fuerza porque los intérpretes exigían demasiado dinero en los salones de baile o comenzaron a entonar otros ritmos, Manny Manuel entiende que no es correcto. “La difusión tiene que ser en términos de lo que un público pide. Ese fue tal vez el motivo de por qué no se difunde tanto el merengue como antes”, explicó.
Al ser cuestionado si está consciente del talento que posee, ya que un sector considera que por sus situaciones personales ha puesto en peligro su seguridad física y salud, el vocalista respondió que “la humildad te lleva al cielo. Es importante ser agradecido, humilde y disfrutar lo que tengo”. ¿Te sigues considerando el “Rey de Corazones”, apodo que le puso el empresario Ralph Mercado cuando lo lanzó como solista en Merengazzo Records? “Yo no me considero; ellos (los fanáticos) me consideran a mí. Ellos me han hecho saber que el seudónimo no está tan lejos”, señaló.
Mencionó que toma clases de canto para conocer y cuidar mejor su voz y, además, soltó una carcajada al indicar que “trato” de caminar por el sendero correcto.
Manny Manuel reveló su anhelo de cantar respaldado por una Orquesta Sinfónica. “Me encantaría. ¡Sería maravilloso! Eventualmente, vamos a ver qué sucede”, manifestó.
El carismático artista no pudo mencionar ni un nombre de un joven merenguero que vaya bien encaminado. “No te puedo decir un nombre; no te puedo decir a nadie”, precisó con sinceridad.
Como tiene conciencia de que los años llegan y pasan factura, el intérprete de éxitos como “Ya te olvidé”, “La chica de la escuela”, “Estrellita”, “Pero qué necesidad” y “Los hombres no deben llorar” admitió que sueña, también, con actuar. “Todas las vertientes que tiene el arte son maravillosas. Busco continuar en el arte y diversificarme”, comentó el exintegrante de Tempo Merenguero, la orquesta de Mayra & Celinés (como corista) y Los Sabrosos del Merengue.
Manny Manuel aclaró que, aunque César Sainz produce su espectáculo en Bellas Artes, mantiene una excelente relación con su manejador Angelo Medina. “Se hacen negociaciones; son sociedades. Él tenía la fecha y nos la concedió… Con Angelo siempre estaré ahí”, aclaró el amante de la música americana de la década de 1980.
El talentoso exponente podrá subir a escenarios de prestigio, sin embargo, aún recuerda cuando su padre, Silvestre de la Cruz Hernández -ya fallecido- lo ponía a cantar junto a su hermana para las visitas y cuando lo hizo por primera vez públicamente en el Centro Cultural de Orocovis.