Los Hispanos… gracias a Dios

Por Javier Santiago
Fundación Nacional para la Cultura Popular

Sucedió primero en el Hotel Ponce Hilton de la Perla del Sur. Luego se repitió en la zona metropolitana en el Hotel San Juan. Y finalmente se confirmó en el Teatro Yaguez de la Sultana del Oeste. De un punto a otro del País, Los Hispanos actuaron este fin de semana con un éxito rotundo y a casa llena.

La fórmula, que se ideó en la década de 1950 y que orgullosamente celebra en estos días 60 años de existencia escénica, se mantiene activa sin perder su esencia. Podrán peinar más canas, haber atravesado por algunas bajas y recibir también el impulso de sangre nueva, pero la fórmula sigue siendo la misma: buenas voces, arreglos impecables, armoniosas interpretaciones y dominio de un repertorio amplio que abarca todo el espectro emotivo.

Así los vimos el viernes en su presentación en el Hotel San Juan de Isla Verde. En un enorme salón, repleto de público, los asistentes cantaron sus canciones, rieron con sus ocurrencias y anécdotas, y los aplaudió con efusividad ante sus bien logradas interpretaciones.

De principio a fin Los Hispanos hicieron galas de su maestría vocal. Iniciando la noche con el tema “Todo”, el cuarteto compuesto por Tato Díaz, Nino Segara, Rafy y Wisón Torres brilló con un repertorio sabiamente delineado. Del amor al desamor, de la afirmación patria a lo subliminal de un “Creo en Dios”; no hubo tema que no abordaran en este encuentro de dos horas duración. El recuerdo de los grandes éxitos – “Un telegrama”, “La novia”, “Amor perdóname” – los clásicos del pentagrama nacional – “Campanitas de cristal”, “Llegó la primavera”, “Pena” -, hasta el sentir de nuestras mujeres compositoras – Sylvia Rexach, Puchi Balseiro, Ketty Cabán –, todos estuvieron presentes en una noche emotiva llena de recuerdos.

El veterano fundador de Los Hispanos, Wisón Torres (derecha), canta con la sangre nueva del cuarteto, Nino Segarra y Rafy Torres. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)
El veterano fundador de Los Hispanos, Wisón Torres (derecha), canta con la sangre nueva del cuarteto, Nino Segarra y Rafy Torres. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Pero, ante los recuerdos del ayer también está la aportación del presente. A la magistral interpretación de “Porque has dicho que me amas” y “Cómo han pasado los años” se sumó un excelente popurrí de temas popularizados por el cantautor argentino /venezolano Ricardo Montaner. Escuchar “Tan enamorados”, “La cima del cielo” y “Me va a extrañar” en voces de Los Hispanos es vestirlos de gala dándoles otra dimensión. Ciertamente los arreglos delineados para este mosaico son magistrales… al punto que daría gusto escucharlos a capella como nos dimos el lujo de apreciarlos en un ensayo del cuarteto en el camerino de Puerto Rico TV, antes de grabar una reciente edición del programa “Cultura y sabrosura” de Marilyn Pupo.

Si bien, en el aspecto musical esta fórmula artística está a prueba del tiempo, su química escénica también sigue siendo ejemplar. Si hoy se asoman las canas y una que otra librita, qué mejor que reírse de la edad y de sus circunstancias. Para ellos, Nino “es el Menudo del grupo” a quien por “prepa” en el cuarteto le toca imitar a Olga Guillot. Pero ante cualquier desliz, el veterano Wisón está listo para acusar al “alemán” de sus males, aunque su hijo Rafy, – que siendo más joven es el que menos cabellos peina – también tiene su resbalón de memoria… La gente ríe porque entre público y artistas hay identificación. Y esa compenetración es la magia que necesita todo buen espectáculo para llegar a la cima de la victoria.

Así, Los Hispanos tuvieron numerosos momentos memorables en esta serie de presentaciones. De su repertorio sobresale el venezolano “Pajarillo” de Aldemaro Romero; una interpretación llena de colorido folklórico, con matices armónicos magistrales que probaron la calidad interpretativa del cuarteto. Igual el recuerdo de Arturo Castro y sus hermanos fue traído a la audiencia como preámbulo a la interpretación de “Yo sin ti”. Las consabidas e impostergables imitaciones de Sandro, Lucho Gatica, Olga Guillot y Raphael arrancaron como siempre risas a granel. Y el refranero popular repercutió con efectivo humor ante la integración de la audiencia.

Igual fuerza tuvo la interpretación de los primeros clásicos del cuarteto ante los que se presentaron en su esencia: con guitarra y requinto en mano. Esencia que es refrescante abordarla en el programa y que se complementa a la perfección con la participación de un acertado equipo musical que incluye a Richard Trinidad (piano), Junior Irizarry (bajo), Rafy Torres (saxofón), Van Vargas (percusión) y Woodrow Pamblanco (sintetizador), bajo la dirección del baterista Walter Rodríguez.

La producción de Ivonne Class para San Juan Family Entertainment, según la vimos en el Hotel San Juan, fue sencilla a tono con el espacio de un amplio salón de banquetes. Las luces de Leo Aguilú y el sonido de Wichie Torres cumplieron con su encomienda aunque la pantalla de vídeo lógicamente se apreciaba mejor a la distancia que en las mesas cercanas a la tarima. Cabe añadir a este espectáculo la participación del grupo Cuerdas Sin Ley que a pesar de su juventud llenó las expectativas como teloneros de este importante encuentro.

Así, en resumen, Los Hispanos volvieron a plantar bandera como ejemplo vivo de un cuarteto que se mantiene vigente a pesar del tiempo. Para pasar la prueba les sobra talento, buen arte y, sobre todo, mucha sapiencia. Al cierre del espectáculo supieron recordar a los que fueron Hispanos en otras épocas y que ya no está con nosotros en este plano – Julito, Hernán, Carmelo, Charlie y el siempre inolvidable Tito Lara-. Mencionar al último fue el preámbulo a la interpretación final del obligado “Creo en Dios”. El cuarteto irrumpió con agradecimiento al amor más grande que se puede experimentar. Pero en un momento dado, mientras todos cantaban, observamos a un Wisón que entre labios parecía elevar una oración dando gracias a Dios. Disimuladamente se persignó y se unió a sus compañeros en las notas finales… El aplauso sonoro procedió. Un público puesto en pie los ovacionó. Y de lo Alto parecieron contestarle al veterano líder del cuarteto su oración…

¡Gracias, pues, Señor, por la bendición de tener a un cuarteto como Los Hispanos en ésta… tu Tierra Luz!

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Bajofondo enciende el Centro

Por Gabriela Ortiz Díaz Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Un ambiente lúgubre y misterioso anunció el…
Leer más

Irradia luz Aleyda Santos

Por Gabriela Ortiz Díaz Fundación Nacional para la Cultura Popular La cantante comerieña Aleyda Santos, segunda finalista del…
Leer más

Mercedes en nuestra Luz

Por Miguel Diffoot Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Se levantó el telón puntual, a las 8,…
Total
0
Share