Medio siglo con Teatro del 60

Idalia Pérez Garay protagoniza “Madame Rosa”, adaptación teatral de la novela francesa, “La vie devant soi’ (La vida por delante)” de Romain Gary. Este importante evento teatral marca el inicio de la celebración del cincuentenario de Teatro del Sesenta.

“Madame Rosa” es una apasionante historia en la que una vieja prostituta judía se dedica a cuidar a los hijos de sus antiguas compañeras de trabajo. Atormentada por los recuerdos de Auschwitz, vemos su progresivo decaimiento producto de una incurable enfermedad, a la vez que se afianza su amor por Momo, el pequeño musulmán que se quedará con ella hasta su muerte.

Con un montaje sencillo y efectivo, elementos surrealistas y una música evocadora de Belleville, un barrio pobre de Paris, se desarrolla esta historia entre ironía y humor, entre ingenuidad y ternura. Un relato que desgarra al tiempo que conmueve: una reflexión sobre la soledad, la vejez y en última instancia sobre el inalienable poder del amor y la amistad.

Junto a Idalia Pérez Garay participan Ian Daryk Ramos, Willie Maldonado y Julio Ramos, con la actuación especial de José Félix Gómez. La dirección está a cargo de Miguel Vando.

Las funciones comienzan el 24 de mayo en la Sala Experimental Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes en Santurce. Los boletos estarán disponibles en Ticket Center: (787) 792-5000 y en el CBA en Santurce: (787) 620-4444.

Un autor de vida intensa –

El autor de la novela “La Vie devant soi” empleó los seudónimos Émile Ajar, Fosco Sinibaldi y Shatan Bogat. Es el único escritor en la historia que ha ganado dos veces el Premio Goncourt, la segunda vez con el seudónimo de Émile Ajar, hecho que generó una gran polémica en Francia, con connotaciones legales y que no se resolvió hasta poco antes de su suicidio. Gary se burló así de la alta cultura francesa y la crítica literaria más dogmática, que acusaba su obra de romántica y trasnochada y, sin embargo, celebraba la del tal Émile Ajar un supuesto escritor joven, genio desconocido al que alabaron sin saber que se trataba del mismo escritor: Romain Gary.

En fin, todo terminó mal, las aventuras de Romain Gary (el Camaleón le llamó su mayor biógrafa, Myriam Anissimov) fueron, tras la adopción de múltiples seudónimos, oficios. Aviador resistente, diplomático, narrador incesante y hombre “repleto de mujeres”, ganó dos veces el Goncourt engañando fraudulentamente a todo el mundo, hasta que ya no pudo más, y se pegó un tiro al final, no sin haber soñado antes con un amor imposible y quizá desesperado que le proporcionara la felicidad que no pudo conseguir.

Fue autor de unos treinta libros, novelas, relatos, ensayos y memorias, además de guiones de cine, medio en el que llegó a dirigir dos películas protagonizadas por su mujer, Jean Seberg. Su nombre figura en los créditos de una veintena de películas, telefilmes y series de televisión, en calidad de guionista, argumentista, director o actor.

50 años de labor teatral –

Pasión por el teatro, amor por el escenario y compromiso inquebrantable con la nación puertorriqueña, han sido los principios que han guiado a Teatro del Sesenta desde su fundación en 1963 hasta este nuevo amanecer milenario. En sus cuatro décadas de existencia, Teatro del Sesenta ha sido consecuente con la labor artística de excelencia, con el apoyo a las nuevas generaciones de teatristas y con la promoción de la dramaturgia nacional. La más de setenta producciones de esta compañía han servido de estímulo constante para el quehacer teatro puertorriqueño por sus propuestas retadoras y arriesgadas, pertinentes y necesarias.

Este grupo es ejemplo del arte de ser perseverante, como evidencian los 16 años que mantuvieron abierto y funcionando el Teatro Sylvia Rexach. Desde 1972 hasta 1987, esta sala de teatro independiente presentó lo mejor del teatro puertorriqueño y albergó esperanzas y sueños de una actividad artística de calidad que contribuyese al mejoramiento de la sociedad puertorriqueña, Fue allí precisamente donde se sentaron precedentes en la escena teatral de Puerto Rico con las obras de más largas temporadas en la historia como “Puerto Rico fúa”, “El gran pinche” y “La verdadera historia de Pedro Navaja”. La labor de Teatro del Sesenta ha tenido repercusiones internacionales. Su presentación en el Festival de Nancy en Francia, en el Teatro Delacorte de Nueva York, bajo los auspicios del New York Shakespeare Festival recientemente su destacada participación en el XI Festival de Teatro Internacional de La Habana, corrobora el prestigio y la trascendencia del grupo, más allá de las fronteras nacionales.

El auspicio a muestras de teatro internacional demuestra su deseo de propiciar intercambios culturales que enriquezcan nuestro teatro y lo proyecten en la escena mundial. Es precisamente por esto que Teatro del Sesenta es la única compañía puertorriqueña que está incluida en la próxima publicación de la Enciclopedia de Oxford de Teatro. En su derrotero de constante superación y desarrollo, Teatro del Sesenta ha contado con lo más granado del teatro nacional. Dramaturgos, directores; escenógrafos y una lista de destacados actores han trabajado todos en coordinación con el núcleo artístico permanente del grupo. Al inicio de este tercer milenio, Teatro del Sesenta continúa enarbolando la bandera de la excelencia artística y se reafirma en su compromiso con el quehacer teatral y su contribución al desarrollo de la sociedad puertorriqueña.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

¡Honrada en su tierra!

Rita Moreno llora al contemplar una majestuosa pintura, instalada de forma fija en el vestíbulo de la Sala Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes de Santurce.
Leer más

Vuelve el Circo Fest

La octava edición del Festival Internacional de Circo y Artes de Calle de Puerto Rico, se celebra del 9 al 19 de marzo.
Total
0
Share