Excelente la ‘Rayuela’ de Zenón

Por Jaime F. Rodríguez
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El año pasado, el saxofonista Miguel Zenón dio muestras de su maestría en la presentación del concierto “Alma adentro” en Puerto Rico. En recientes días, el excelso músico retomó el Teatro de la Universidad Interamericana para ofrecer nueva cátedra con su ya probado talento.

El pasado jueves 4 tuvimos la oportunidad de presenciar el concierto que ofreció Zenón, junto a sus invitados, circunscrito a su más reciente grabación “Rayuela”. La producción, que ha ganado aplausos desde su lanzamiento discográfico, está inspirada en la novela del mismo título escrita por uno de los autores más influyentes del siglo XX: el argentino Julio Cortázar. Para este trabajo discográfico, Miguel Zenón y el pianista francés Laurent Coq se dieron a la tarea de captar musicalmente ideas, de acuerdo a su lectura, para componer 10 temas inspirándose en impresiones de los personajes o episodios que se encuentran en esta obra maestra de Cortázar. Zenón se asignó el desarrollo de la novela en París, Francia, mientras Laurent Coq se inspiró en la parte ambientada en Buenos Aires, Argentina.

De acuerdo a los escritos de este excelente trabajo, aquí los creados para componer la música fueron variados en el caso de Miguel, quien tradujo directamente el texto a la música para crear patrones melódicos y rítmicos, bordados dentro de interesantes texturas orquestales, hasta lograr la profundidad y la accesibilidad que deseaba.

Su presentación en el Teatro de la Universidad Interamericana comenzó con la pieza de Laurent Coq “Talita”. Con ella, el cuarteto de músicos irrumpió la velada matizando el ambiente con el sonido de la tabla (instrumento de la India) en manos del percusionista Dan Weiss quien, a su vez, también intercambiaba con su otro instrumento, la batería. A esto se integraban Miguel Zenón en el saxofón alto, Laurent Coq en el piano y el chino Dana Leong, – que impresionó profundamente a los presentes – tocando un violonchelo eléctrico que por momentos lo utilizaba como contrabajo. En esta pieza se pudo apreciar los patrones armónicos de avanzada técnica que nos llevaban desde el jazz más puro hasta las más complejas notas del pentagrama clásico.

El programa de la noche continuó entonces con “La muerte de Rocamadour”, una composición de Zenón que apela a la tristeza que embarga en este capítulo a la maga, quien pierde a su bebé y no cesa de llorar. En este tema sublime, sobresalieron los solos de Zenón en el saxofón alto, mientras Leong y Coq complementaron con sus notas la pieza a la perfección. A lo que se puede añadir la excelente labor de Weiss con sus muy bien marcados patrones rítmicos en la batería.

La primera parte finalizó con los números “Gekrepten” y “Traveler” de Laurent Coq. Cabe destacar que en estos se notó una diferencia bien marcada en las ejecuciones de los músicos, muy distintas a cómo se encuentran en la grabación ya que los solos improvisados que realizaron le impartieron fuerza y determinación a ambas creaciones musicales.

Tras el intermedio Miguel Zenón y sus amigos continuaron obsequiándonos con sus ejecuciones. “Morelliana”, tema escrito y arreglado por el músico boricua, sobresalió por una la acertada labor de Leong, que tocando el trombón al unísono con el saxofón alto de Zenón alcanzó un interesante contraste.

El programa siguió con “Buenos Aires” donde Coq – cual si fuera una fantasía – capta la esencia del entorno del protagonista en la segunda parte de la novela. Aquí se pudo apreciar un magnífico solo de trombón por Leong, creando en el fondo unas excelentes improvisaciones que más adelante la prosiguió con más frases de avanzada técnica. La presentación finalizó con la interpretación de “El Club de la Serpiente” nuevamente destacándose Leong en el trombón, Zenón en el saxofón alto, Coq en el piano y Weiss en la tabla. En esta pieza fue palpable la influencia latina de Miguel en su composición la cual da un sello distintivo a su estilo jazzeado. La misma fue bordada con notoriedad desde el piano.

Como era de esperar, no pudo faltar la consabida – y obligada – ñapa que el público siempre acostumbra a pedir. Esta vez el cuarteto regresó a tarima para terminar con broche de oro con “Oliveira”, comenzando con un solo de violonchelo de Leong, prosiguiendo con Miguel en el alto, Coq en el piano y Dan Weiss en la batería. Así, en alto finalizó una noche mágica donde Miguel Zenón probó nuevamente sus quilates y su excelencia musical.

“Rayuela” marca la segunda ocasión en que Miguel Zenón se presenta con la compañía Pro Arte Musical. El año pasado lo hizo para la presentación de su disco “Alma adentro” en el Centro de Bellas Artes de San Juan. El disco fue nominado para un Grammy, así como fue seleccionado como la producción más sobresaliente de 2011 por la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Al igual que sucediera con “Alma adentro”, la calidad se impone con la nueva propuesta titulada “Rayuela”. Felicitaciones pues por el concierto y el disco.., ambos están destinados al éxito.

(Jaime F. Rodríguez produce el programa radial “Lo mejor del Jazz Tropical” que transmite los domingos la emisora Z93 FM en horario de 8:00 a 9:00 p.m.)

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share