Nuevos directores ante siglo XIX

Con la presentación de las obras “Tío Fele”, de nuestro primer escritor puertorriqueño negro
Don Eleuterio Derkes, y “Un matrimonio al vapor” del maestro Edwin Irizarry, culmina la Segunda Muestra de Nuevos Directores del Ateneo Puertorriqueño dedicada al Teatro Puertorriqueño del Siglo XIX.

“Tío Fele”, escrita en 1883 por el primer dramaturgo e intelectual puertorriqueño negro, Don Eleuterio Derkes Martinó, subirá a escena dirigida por Gina Figueroa Hamilton. La pieza, quizás la más importante de esta muestra, es la obra teatral que plantea en pleno siglo XIX el matrimonio interracial, los graves daños del prejuicio racial en las familias puertorriqueñas de ese siglo, además de presentar las artimañas de los abogados picapleitos en su explotación de los no educados.

Por su parte, “Un matrimonio al vapor”, escrita en 1883 por el maestro Francisco Irrizary y dirigida por Olga Vega Fontánez, presenta a una joven pareja que busca remedio ante una corte para que se cumpla con la promesa del hombre de casarse con una mujer a quien no quiere. La obra hace intensos y claros planteamientos sobre la educación de la mujer y la ignorancia del jíbaro.

Esta Segunda Muestra presentó seis piezas de un acto del Teatro Puertorriqueño del siglo XIX a cargo de los estudiantes de Dirección Escénica del Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo Puertorriqueño. Las piezas, todas escritas por autores puertorriqueños en el controvertible e intenso siglo XIX, abordaron la comedia, la denuncia contra el racismo, la protesta política y las costumbres sociales, por lo que requieren de amplios estudios en los estilos que proponen y en la época en que fueron escritas. La intención de este laboratorio es de carácter arqueológico, es decir, llevar a la escena las obras tal y como fueron escritas y como pudieron haber sido representadas en su momento. De hecho, ninguna de estas piezas ha sido vista en los escenarios luego de sus estrenos centenarios

Los maestros de Dirección Escénica, el Prof. Roberto Ramos-Perea y el Dr. Edgar Quiles Ferrer, supervisan entre otras cosas, la relación de sensibilidad y comunicación que debe haber entre el actor y el director, la capacidad de escenificar obras teatrales en el contexto en que fueron creadas, el uso del estilo actoral y las convenciones decimonónicas puertorriqueñas, entre otros aspectos.

Las otras obras anteriormente presentadas en este ciclo fueron “La criada respondona” de Guillermo V. Cintrón, escrita y publicada en el año 1899 y dirigida por Zulaika Ginés; “Conflicto monetario” del comediógrafo mayagüezano Eugenio Bonilla Cuevas, escrita en 1892 y dirigida por Jesús Aguad; y “Un sutil arrancado” de Felipe Janer, escrita en 1873 y dirigida por Ricardo Magriñá.

Las funciones se llevarán a cabo en el Teatro del Ateneo en San Juan del viernes 8 al domingo 10 de marzo, en horas de función viernes y sábado a las 8:30 y domingo a las 4:00 pm, por igual. La entrada es libre.

Para mayor información: Conservatorio de Arte Dramático: 787-977-2307.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

El ‘amor’ a Lucecita por WIPR

Parte de la carrera de la cantante puertorriqueña Lucecita Benítez ha sido plasmada en un documental realizado por…
Leer más

A la memoria de Clemente

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Fue una noche fabulosa. La exhibición del…
Leer más

Al cine ‘La Sagrada Familia’

Por Edgar Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Gracias a la visión del productor teatral Raymond…
Total
0
Share