Estrenan documental sobre Doña Inés

Por Judith Felicié
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Importantes personalidades de la política, el arte y la cultura el pasado conformaron el público que asistió a la gala de estreno del documental “Doña Inés María Mendoza: la palabra como destino”. Este filme de Caridad Sorondo Flores que la Fundación Luis Muñoz Marín presentó en Caribbean Cinemas de San Patricio Plaza, se estará exhibiendo para el público general en el Fine Arts Cinema del Popular Center de Hato Rey hasta el próximo 20 de marzo.

El Director Interino de la Fundación, Julio Quirós Alcalá sirvió de anfitrión a este selecto grupo que compartió animadamente la dimensión patriótica de doña Inés justo en la celebración de la Semana de la Mujer. La Lcda. María Dolores Fernós López-Cepero hizo lectura de Letanías escritas por Mendoza en honor a nuestras ilustres mujeres, hoy ella conforma nuestra historia con su aportación a nuestra vida de pueblo.

Este hermoso proyecto fílmico, el cual da a conocer la vida y obra de esta visionaria mujer que llevó a cabo una valiosa labor social, educativa y conservacionista sin precedentes en la historia de nuestro País, fue sumamente aplaudido por la audiencia que rememoró detalles de la vida de quien fuera Primera Dama de Puerto Rico.

A la salida del teatro los comentarios al documental realizado por Sorondo Flores fueron múltiples y elogiosos. Entre otros aspectos, destacaban la labor en producción, guión y dirección del documental realizado por la ganadora de varios premios Emmy.

Julio E. Quirós Alcalá, Director Ejecutivo Interino de la Fundación Luis Muñoz Marín, comparte con el compositor Ernesto Cordero. (Foto suministrada)
Julio E. Quirós Alcalá, Director Ejecutivo Interino de la Fundación Luis Muñoz Marín, comparte con el compositor Ernesto Cordero. (Foto suministrada)
Igualmente recibieron aplausos las actrices puertorriqueñas: Idalia Pérez Garay, en el papel de doña Inés adulta, y Sol Crespo Nazario, en la caracterización de Inés María Mendoza como maestra.

El documental tiene en su ficha técnica créditos para Braulio Castillo hijo, en la narración; el maestro Ernesto Cordero por la música; Gil Raldinis Aguayo por la selección musical en la banda sonora y el Orfeón San Juan Bautista en la interpretación. En la parte técnica se destaca la labor del experimentado Milton Graña, como director de fotografía, y a David Moscoso en la edición fílmica.

El reconocido artista puertorriqueño Antonio Martorell creó un hermoso cartel basado en el documental, en el cual se plasma la humanidad y la pasión de una mujer, quien con sus palabras fue capaz de ayudar a transformar la vida y visión de los puertorriqueños. El cartel estuvo disponible, esta única impresión de 300 copias firmadas por el autor, puede adquirirse mediante un donativo de $50.00 a beneficio de los programas educativos de la Fundación.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Aplausos para ‘Extra terrestres’

La película puertorriqueña “Extra terrestres”, que estrena nacionalmente el próximo 31 de agosto, ha sido galardonada en Miami…
Total
0
Share