El Archivo Nacional de Teatro y Cine del Ateneo Puertorriqueño, que dirige el profesor Roberto Ramos-Perea, anuncia e invita a la apertura de la exposición “Cinema Borincano: el cartel del cine comercial puertorriqueño de 1960 a 1980”, que se llevará a cabo la noche del miércoles, 20 de marzo de 2013 en el Teatro del Ateneo a las 8:00 de la noche.
Una de las más interesantes colecciones del Archivo Nacional de Teatro y Cine del Ateneo, es la del cartel del cine comercial puertorriqueño. Este Archivo custodia cerca de 500 carteles de cine y teatro de todas las épocas y una de sus más notables colecciones es la del cine comercial puertorriqueño de los años 1960 al 1980, la llamada “época de oro” del cine nacional.
La época de gloria del cine nacional, que inició en 1959 con las filmaciones de “Maruja” y “Ayer amargo”, dieron inicio a una rica imaginería publicitaria que se desarrolló a partir de los modelos de promoción en decadencia del cine mexicano.
Esta muestra de carteles, diseñados y realizados tanto en dibujo, como fotograbado, por anónimos empleados de los departamentos de publicidad de la División Hispana de la Columbia Pictures, de Azteca Films, entre otros estudios, conservaron para nosotros una pintura de la vida nacional, una moda, unos valores y unas emociones que describieron una cultura puertorriqueña en perpetua resistencia y también en abierta sumisión a los patrones culturales tanto estadounidenses como mexicanos.
La exposición comienza con el único original restante del cartel de promoción de la película “Ayer amargo”, clásico del cine puertorriqueño estelarizado por Marta Romero y Arturo Correa, y exhibe otros 32 carteles de diversas películas de gran fama como “El otro camino” (1960), “Lamento Borincano” (1962), “Caña Brava” (1965), “Preciosa” (1968) y “Santo en Oro Negro” (1975), entre otros.

“Cinema Borincano” estará abierta al público, libre de costo, desde su noche de apertura, el miércoles 20 de marzo de 2013 a las 8:00 de la noche hasta el domingo 31 de marzo. De lunes a viernes y domingos, estará abierta de 10:00 am a 4:30 pm, y de 7:00 pm a 10:30 las noches que se esté llevando a cabo el festival de Cine Sin Pantalla VIII, que comienza la noche del jueves, 21 de marzo, dedicado al Cinema Desconocido de Raúl Julia, en la misma Sala.
Para mayor información: 787-977-2307 y 787-721-3877.