JazzFest para William Cepeda

Todo está listo para la celebración de la vigésimo tercera edición del prestigioso Puerto Rico Heineken JazzFest. Y a semanas de su inicio – el próximo 21 de marzo en el Anfiteatro Tito Puente – sus estrategas han anunciado a los medios la dedicatoria del mismo a William Cepeda, compositor, trombonista y precursor del AfroRican Jazz.

“Es importante que se reconozca la música de Puerto Rico y personas como William son cruciales en esta gesta, que se preocupan por fomentar el arte, fomentar el talento de los futuros músicos y preservar nuestras raíces y música puertorriqueña. Por eso para nosotros, será un privilegio su participación en esta edición así como el resto de los músicos con quienes compartirá tarima”, apuntó Luis Álvarez, productor del Puerto Rico Heineken JazzFest y vicepresidente de la División de Licores de Méndez & Compañía.

William Cepeda, uno de los compositores más aclamados e influyentes de los últimos tiempos, ha sido nominado a los premios Grammy en varias ocasiones, así como ha llevado una excelente trayectoria artística que ha cautivado a miles de fieles seguidores de la música en el mundo. Nacido y criado en Loíza, Puerto Rico, este músico, compositor y maestro ha desarrollado un estilo innovador y único en una variedad de géneros musicales – desde el jazz, funk, música clásica y hasta flamenco.

“De verdad que no me esperaba este honor. Me tomó por sorpresa. ¡Pero qué grata sorpresa!”, dijo jubiloso Cepeda quien ha trabajado también como trombonista con múltiples agrupaciones, dúos y reconocidas orquestas.

El talentoso músico que ha compartido escenario con figuras legendarias como Oscar de León, Eddie Palmieri, la cantante cubana Celia Cruz, Tito Puente y Marc Anthony, entre otros, agradeció a los organizadores del Festival el honor de ser homenajeado durante la edición que se presentará del jueves 21 al domingo 24 de marzo en el Anfiteatro Tito Puente en San Juan.

“Me llena de alegría, orgullo y mucho entusiasmo el que me hayan tomado en consideración y que sea un puertorriqueño el que reciba un homenaje en este prestigioso festival; el festival de jazz más importante del Caribe. Este año se cumplen 20 años de la primera vez que participé en el Festival y que mejor manera de regresar al escenario compartiendo con excelentes músicos, muchos de ellos amigos a quienes admiro y respeto muchísimo”, apuntó.

Cepeda se ha presentado en giras con grandes maestros y artistas del jazz en todo el mundo como son Lester Bowie y su Brass Fantasy, David Murray, Bobby Watson, Slide Hampton y los Jazz Masters. Cuando Dizzy Gillespie trajo al United Nation Orchestra a Puerto Rico en 1989, Cepeda fue contratado para tocar trombón. A raíz de esta participación, Cepeda acompañó a Gillespie durante su gira por Europa.

El trombonista, quien es egresado de Berklee College of Music en Boston, del Aaron Copland School of Music y del Conservatorio de Música en Puerto Rico, ha realizado y producido importantes proyectos independientes, además de álbumes en solitario, como “Grupo Afroboricua – Bombazo”, “William Cepeda Afro Rican Jazz”, “My Roots and Beyond” y “Branching Out”. En otros aspectos de su carrera discográfica el músico ha documentado a leyendas del folklore nacional como son los Hermanos Ayala, Félix Alduén, Angel Luis Torruellas e Isabel Albizu. De estos últimos dos, sus grabaciones han sido reconocidas entre las más sobresalientes del año por la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Recientemente, William Cepeda fue comisionado para colaborar en un trabajo muy completo y de legado cultural al País mediante una serie de libros titulado “La Música de Puerto Rico: Raíces y Evolución”, un tesoro musical de la tradición puertorriqueña a las instituciones académicas y bibliotecas de todo Puerto Rico. Este trabajo, fue parte de la celebración del Centenario de Méndez & Compañía celebrado en 2012.

Por otra parte, el destacado músico boricua ha sido reclutado por el Conservatorio de Artes del Caribe para ofrecer clases de trombón a partir del próximo 18 de febrero. Según anunció el músico y profesor Rubén Amador, William Cepeda también contribuirá a la creación de un currículo de educación en música caribeña en dicha institución.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Recuerdos de una Posada mágica

Por Anilyn Díaz Hernández Para la Fundación Nacional para la Cultura Popular “¡La piñata está lista!”. Cual niño…
Leer más

Calle 13: Antes y después…

Por Norma Salazar Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Había escuchado hablar de aquel muchachito que cantaba…
Total
0
Share