Con un exquisito programa que incluye artistas de renombre nacional e internacional, en una serie de conciertos sinfónicos, música de cámara, recitales, baile flamenco, ballet, clases magistrales y el estreno de dos obras de compositores puertorriqueños, el prestigioso Festival Casals iniciará su jornada de 2013 este sábado, 23 de febrero, a las 8:00 p.m., en la Sala de Festivales Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes de Santurce.
Esta edición del Festival Casals tendrá dos ejes temáticos: la celebración de los bicentenarios de Richard Wagner y Giusseppe Verdi con dos extraordinarios conciertos homenaje, presentando el segundo acto de “Tristán e Isolda” y la “Misa de Réquiem” con una pléyade de excelentes cantantes internacionales como las sopranos Ana María Martínez y Kirsi Tiihonen y el tenor Jon Fredric West, entre otros.
En el concierto inaugural, donde se celebra el bicentenario de Wagner, la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico será dirigida por Maximiliano Valdés, y contará con la participaciones de la soprano Kirsi Tiihonen, el tenor Jon Fredric West, el bajo Andrew Funk, la contralto Lindsay Ammann y los barítonos Eric Greene y César Méndez. Este último interpretará el acto 2 de la inmortal “Tristán e Isolda”.

El norteamericano Greene está imponiéndose en Europa gracias a su fina musicalidad y su voz resonante. Su presentación como Melot en el Festival Casals es su debut en Puerto Rico. Méndez regresa al Festival Casals. El joven barítono, natural de Ponce, cursa estudios de maestría en canto en el College-Conservatory of Music de la Universidad de Cincinnati, luego de haber completado su bachillerato en canto en el Conservatorio de Música de Puerto Rico. Ha cantado con organizaciones como la Opera Camerata de Washington, Queen City Chamber Opera en Cincinnati y Teatro Lirico d’Europa. En Puerto Rico se ha presentado con Ópera de Puerto Rico, Teatro de la Ópera y la Orquesta Sinfónica. Ammann es una artista en franco ascenso con una voz de gran amplitud expresiva y presencia escénica de fuerza. Para comenzar su temporada 2012-13 cantó la Tercera Dama en “La flauta mágica” y Flosshilde en “El ocaso de los dioses”, ambas con la Ópera de Stuttgart, y retomará el rol de Rossweisse en “La valquiria” con la Metropolitan Opera.
La segunda presentación del Casals 2013 será el domingo 24, a las 4:00 p.m., en la Sala Sinfónica Pablo Casals, cuando se presenta Elements Piano Quartet. Esta agrupación está integrada por cuatro solistas: el violinista Jeffrey Multer, Danielle Farina en viola, Edward Arron en el violonchelo y la pianista Jeewon Park.
El jueves 28 a las 8:00 p.m. en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico se presentará el reconocido Ballet Austin, dirigido desde el 2000 por Stephen Mills, con la obra “La consagración de la primavera” que celebra 100 años de su estreno con la música de Igor Stravinsky. El Ballet Austin tiene una rica trayectoria de 53 años de aclamadas producciones y labor educativa. Es la 15ta compañía más grande de ballet clásico en Estados Unidos y opera el conjunto de instalaciones de entrenamiento más grande de compañía de ballet alguna en su país. Su director artístico – Mills – trabaja en estrecha colaboración con los 20 bailarines profesionales de la compañía, que son reclutados en audiciones anuales efectuadas en 30 ciudades. Su escuela, la Ballet Austin Academy, sirve a más de 900 alumnos cada año. En el programa incluyen las obras “Allegro Brillante” de George Balanchine con música de Piotr Ilyitch Tchaikovsky, y “Requiem for a Rose” de Annabelle López Ochoa, con música de Franz Schubert.
El sábado 2 de marzo a las 8:00 p.m. en la Sala Sinfónica Pablo Casals el director invitado Yaron Traub dirige la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico en un concierto donde estarán los violonchelistas Arto Noras, Emilio Colón y Jesús Morales. Noras es el fundador y director artístico del Festival de Música de Naantali y el Concurso Internacional Paulo de Violonchelo, ambos en Finlandia, su país natal, pero sobre todo, es uno de los violonchelistas más celebrados de nuestros tiempos. Morales proviene de una distinguida familia de músicos puertorriqueños. Es integrante del Dali String Quartet, violonchelista co-principal de la Black Pearl Chamber Orchestra y profesor de violonchelo de Temple University y el Elite Strings Program en Pensilvania. En 2007 Morales grabó para Centaur Records los conciertos para violonchelo de Saint-Saëns y Lalo con excelentes críticas. Colón es un músico apasionado, muy en demanda como solista, camerista, director orquestal, compositor y educador. Una extensa carrera internacional lo ha llevado a recorrer Estados Unidos, Canadá, América Latina, Europa y Asia.
Traub, nacido en Tel-Aviv, es director titular y artístico de la Orquesta de Valencia, cargo que ostenta desde 2005. Ha contribuido de modo decisivo a elevar el nivel artístico del conjunto hasta convertirlo en una de las orquestas de referencia en España.
En este Casals 2013 se van a ofrecer dos estrenos de los compositores puertorriqueños Rafael Aponte Ledée y Ernesto Cordero. El domingo 3 de marzo a las 4:00 p.m. en la Sala Sinfónica Pablo Casals estrena “La Garita del Diablo” de Cordero con la participación de la Sinfonieta puertorriqueña, el Orfeón San Juan Bautista, Ricardo Lugo, el guitarrista Carlos Rodríguez Quirós y narrando, Iliana García, bajo la dirección del maestro Maximiano Valdés. Esta obra fue comisionada por el Festival Casals y se describe como una “Cantata secular”.
El Orfeón San Juan Bautista, creado en 2001, es la agrupación coral de mayor actividad en la escena musical académica puertorriqueña. Una década de fructífera trayectoria incluye 11 grabaciones y 8 giras internacionales a Europa, Norteamérica, Suramérica y el Caribe. Su repertorio abarca todos los períodos musicales desde la Edad Media hasta nuestros días, junto al cancionero folclórico y popular puertorriqueño e iberoamericano. Fue fundado por Guarionex Morales Matos y su Escuela Coral es dirigida actualmente por Daniel Alejandro Tapia. Rodríguez Quirós es un joven guitarrista puertorriqueño que estudió en la Escuela Libre de Música de San Juan y obtuvo su bachillerato en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, donde fue discípulo de Leonardo Egúrbida. Recibió la medalla del Departamento de Guitarra. En 2006 obtuvo los primeros premios en el Festival de Guitarra Clásica y en el Concurso Nacional de Guitarra Clásica celebrados en Puerto Rico. Se ha presentado en conciertos en Puerto Rico, Estados Unidos, Canadá, Israel y España. Por su parte el bajo Lugo, es un cotizado intérprete de gran versatilidad que se ha presentado con la Metropolitan Opera, con la cual regresa esta temporada. Lugo se presenta a menudo en Puerto Rico con las compañías Ópera de Puerto Rico, Teatro de la Ópera y CulturArte.
El segundo estreno, “Cuentos de Guamaní” de Rafael Aponte Ledée, será el sábado 9 de marzo a las 8:00 p.m. en la Sala Sinfónica Pablo Casals. Para la ocasión la Sinfónica será dirigida por el director invitado John Neschling. Esta obra es también comisionada por el Festival. En el programa se presenta como solista Elmar Oliveira, violín. Completan el programa el Concierto núm. 2 para violín y orquesta, Op. 63 de Sergei Prokofiev y la Sinfonía, núm. 1 de Gustav Mahler.
Neschling, nacido en Brasil, proviene de una eminente familia de músicos austriacos. Comenzó muy joven su carrera como director, colaborando con orquestas como las sinfónicas de Viena y Londres, la Tonhalle de Zürich, la filarmónica de Varsovia, la Sinfónica de Pittsburgh y la Orquesta de Santa Cecilia en Roma. En el terreno operístico ha dirigido producciones en todo el mundo, incluidas las óperas de Viena y Berlín, el Teatro San Carlo de Nápoles y la Arena de Verona. Dirigió la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo entre 1997 y 2009, contribuyendo al desarrollo musical de su país.
Oliveira es uno de los violinistas más distinguidos del mundo, quien no solo se ha dedicado a expandir el repertorio de su instrumento sino a la formación de artistas jóvenes y a apoyar el trabajo de los compositores y los lutiers modernos. Figura familiar de la escena musical internacional, Oliveira se presenta con las principales orquestas y ha realizado giras de recitales por toda América, Australia, Nueva Zelanda y Asia. Poseedor de una vasta discografía, es el único violinista estadounidense que ha ganado la medalla de oro en el Concurso Internacional Tchaikovsky de Moscú.
Entre ambos estrenos se presenta el Tenet Ensemble el jueves 7 de marzo a las 8:00 p.m. en la Sala Sinfónica Pablo Casals con un programa dedicado a Claudio Monteverdi y sus contemporáneos, integrado por los tenores Jason McStoots y Aaron Sheehan, los violinistas Robert Mealy y Alexander Woods, Hank Heijink en la tiorba, Ezra Selzer en violonchelo barroco y Avi Stein en el clavecín, con la dirección artística de Jolle Greenleaf.
El conjunto neoyorquino Tenet Ensamble está cosechando elogios por su programación innovadora, su virtuosismo y su dominio de un repertorio de abarca desde la Edad Media hasta el presente. Es el conjunto residente de la histórica Iglesia Episcopal de San Ignacio de Antioquía en el Upper West Side de Nueva York.
El viernes 8 a las 8:00 p.m. en la Sala Jesús María Sanromá del Conservatorio de Música de Puerto Rico es el recital de clausura de las clases magistrales del violonchelista Arto Noras. Este será ejecutado por los estudiantes participantes en esas clases magistrales y la entrada es gratuita.
El domingo 10 a las 4:00 p.m. se presenta el aclamado Takács Quartet en Sala Sinfónica Pablo Casals. Takács Quartet es conocido de la afición puertorriqueña y regresa al Casals. Durante la temporada 2012-13, el conjunto presentará cinco conciertos en el Wigmore Hall de Londres, donde ha sido nombrado “artista asociado” y recientemente recibió un reconocimiento de la prestigiosa disquera Gramophone.
Como un saludo de España al Festival Casals se describe la presentación de la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco el martes 12 de marzo a las 8:00 p.m. en el Teatro Francisco Arriví. La Fundación Cristina Heeren surge con la finalidad de promover la reflexión, el estudio, la enseñanza y la difusión del flamenco desde el conocimiento de sus genuinas raíces andaluzas. Para realizar su principal cometido, la enseñanza del flamenco (cante, baile y toque) ha creado una Escuela de Arte Flamenco con cursos regulares de distintos niveles en los cuales el profesorado está constituido por prestigiosos artistas. Con sede en Sevilla, sus estudiantes provienen de distintas nacionalidades. Creada en 1993, realizan presentaciones en diversos países y por toda España.
El reconocido pianista Rudolf Buchbinder se presenta en recital el miércoles 13 de marzo a las 8:00 p.m. en la Sala Sinfónica Pablo Casals. Buchbinder tiene una sólida reputación como una de las figuras más importantes de la escena pianística internacional. Ha grabado más de 100 discos, entre ellos los ciclos completos de sonatas y conciertos para piano de Beethoven, todos los conciertos para piano de Mozart y todas las obras para piano de Haydn, ambos conciertos de Brahms y la colección completa de las Variaciones Diabelli, escritas por 50 compositores austriacos, que rara vez se interpretan en conjunto. El set de 18 discos dedicado a Haydn le ganó el Grand Prix du Disque. Buchbinder interpretará de Beethoven las famosas “Sonata para piano núm. 2, Op. 27 (Claro de luna”), “Sonata para piano núm. 8, Op. 13 (Patética”) y “Sonata para piano núm. 23, Op. 57 (Apasionada”).
Finalmente, una de las estrellas a presentarse es nuestra Ana María Martínez en el “Réquiem” de Verdi. Ganadora del premio Grammy, Martínez ha hecho una destacada carrera internacional en Europa y se ha presentado en la Metropolitan Opera, el Festival de Glyndebourne, la Royal Opera House en Covent Garden, Grand Opera de Houston y las casas de ópera de Berlín, Viena, Washington y San Francisco en roles protagónicos. Se presentará en el concierto de clausura del Festival el sábado 16 de marzo a las 8:00 p.m. en el Centro de Bellas Artes de Santurce junto a la Sinfónica.
En este concierto dedicado al bicentenario del compositor italiano se presentan además la Coral Lírica de Puerto Rico dirigida por Jo-Anne Herrero, la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera, el tenor Michael Fabiano y el bajo Riccardo Zanellato, bajo la dirección musical del maestro Valdés. La española Herrera es una destacada intérprete en el panorama lírico internacional. Fabiano, que en enero hizo su debut en Estados Unidos en recital, se ha presentado ya por más de una temporada con la Metropolitan Opera. Zanellato comenzó su carrera internacional en 1996, cuando ganó la competencia Operalia, creada por Plácido Domingo y celebrada ese año en Tokio. Se ha presentado en numerosos escenarios europeos.
En total son 12 conciertos y presentaciones. Boletos a la venta en Ticket Center, 787- 792-5000 (www.tcpr.com) y en el Centro de Bellas Artes, 787-620-4444 (www.cbalaf.tcpr.com). Para información sobre el Festival y fechas de los conciertos y presentaciones puede acceder la página del Festival Casals http://www.festcasalspr.gobierno.pr/ o llamar al 787-918-1106.