Cultura Profética encabeza lo mejor del año en discos

San Juan, Puerto Rico – La Fundación Nacional para la Cultura Popular dio a conocer hoy su selección de las 20 producciones discográficas más sobresalientes de 2012.

“15 aniversario en el Luna Park”, grabación de un concierto en vivo de Cultura Profética en Argentina, junto a “Guitarra campesina” de Billy Colón Zayas y “Del lienzo… a la poesía musical”, basada en la obra del pintor Pablo Marcano García, coparon los primeros tres lugares de la lista que presentó la referida organización en una edición especial de tres horas que transmitió Radio Isla 1320 AM Radio.

A renglón seguido, la selección incluyó las producciones “Ola nocturna” de Ivonne Figueroa y Francisco Cabán en el cuarto lugar y “Sueño: Andy Montañez canta a Fernando Alvarez”, en la quinta posición.

La lista, que por decimosexto año consecutivo se distribuye a través de los medios de comunicación del País, destacó en posiciones subsiguientes los compactos “Violeta Parra: Claroscuro”, de Nydia Caro, y “40 años después en vivo”, de Andrés Jiménrez “El Jíbaro”, así como “La maestría”, producción del músico Furito Ríos.

El proyecto discográfico de Brenda Hopkins-Miranda ocupó el noveno escalafón con “Simple”, seguido por Café Colao Orchestra que produjeron los cantautores Walter Morciglio y Pedro Juan Rivera.

La salsa marca su presencia en esta lista con “Retro” que, presentado por Marlow Rosado y La Riqueña, se establece en la oncena posición de la lista seguido por “10 para los 100” de Sonora Ponceña, “Eba say ajá” de Cheo Feliciano y Rubén Blades y la nueva producción de Gilberto Santa Rosa para el sello Sony Music.

“Historias, cuentos y canciones”, de SM Quinteto, se ubica en el decimoquinto lugar de la lista mientras Victoria Sanabria le sigue con la producción “Boleros II”.

Finalmente la lista se completa con los compactos “Esta es mi promesa” del trovador Jovino González, “Q” de Vivanativa, “A dónde voy” del dúo +QUE2 y la producción salsera “Salvio y Aida: Homenaje a Salvio Rabell-Fernández”

Para la selección de las 20 producciones más sobresalientes del año se consideró la interpretación de los artistas, la ejecución musical, la labor técnica, presentación, montaje visual, creatividad, coherencia y concepto. De igual manera se destacó la labor estratégica realizada a la hora de lanzar la producción al mercado discográfico.

Esta edición se convierte en la décimosexta que realiza la organización desde 1997. Hasta este momento las ocho producciones que han ocupado la posición cimera de dichas listas son, en orden cronológico “El reencuentro” (1997), “El concierto acústico” de Fiel a la Vega (1998), “En vivo desde el Carnegie Hall” de Danny Rivera (1998), “Obra maestra” de Tito Puente y Eddie Palmieri (2000), “Libre” de Marc Anthony (2001), “Amanecer tiplero” de Edwin Colón Zayas (2002), “Confesiones” Obie Bermúdez en 2003 y “Valió la pena”, “Amar sin mentiras” de Marc Anthony en 2004, “Consejo” de La Secta All Stars (2005), “AM/PM” de Andy Montañez y Pablo Milanés en 2006, “A papi” del cantautor Glenn Monroig (2007), “Guasábara” de José Lugo (2008), Tuna Bardos (2009), “Te sigo buscando” de Fran Chico Benítez (2010) y “Alma adentro” de Miguel Zenón (2011).

La Fundación Nacional para la Cultura Popular es una organización sin fines de lucro cuyos objetivos son, entre otros, la investigación, estudio, conservación, producción, promoción, exhibición y difusión del conocimiento sobre la cultura popular, clásica y folklórica de Puerto Rico.

Total
1
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
1
Share