“Artefusión”, el primer programa radial y cibernético con acceso para sordos, producido por Cuarzo Blanco, Inc., celebra este mes su primer aniversario de transmisiones ininterrumpidas. Y tras 52 semanas en el aire – y 147 invitados después – la noticia es motivo de orgullo.
“¡Esto es un sueño hecho realidad! Desde hace años fantaseabamos con la idea de hacer un programa sobre las artes, accesible a todos. No ha sido fácil, pero se ha logrado, por fin, lo que se ha convertido en el primer programa radial accesible a sordos, a nivel mundial.
Sabemos que el lenguaje de señas no es universal; pero, indiscutiblemente, logramos unir a sordos con oyentes y a Puerto Rico con el mundo. Ahora mismo, a través de la red cibernética nos ven desde México, España, Colombia, Estados Unidos y República Dominicana, además de nuestra País… ¡eso es un gran logro para el proyecto… y para Cuarzo Blanco, en sus 23 años de labor artística!”, comenta la dramaturga y directora Adriana Pantoja, quien es la productora y una de las voces del programa.
Junto a la colaboración de los locutores y artistas Joselo Arroyo y Alex Serrano,Adriana comenzó “Artefusión” el domingo 13 de noviembre de 2011, a las 11:00 am, a través de las ondas de Boricua 740 AM, en Bayamón. Desde marzo de 2012, Vintage 870AM (La Gran Cadena QBS), en Río Piedras, ha sido y sigue siendo la casa del programa, transmitiéndose ahora todos los martes, en vivo, a las 7:00 pm.Y gracias a la exquisita labor de interpretación al lenguaje de señas, a cargo delsicólogo José Bertrán, presidente de la organización Servicios Orientados al Sordo(SOS), la comunidad sorda ha podido disfrutar, igualmente, de “Artefusión”.
Desde sus comienzos, el programa se puede ver a través de la Internet por www.artefusion.org y por www.cuarzoblanco.org, tanto en vivo como en archivo (véase sección de “Programas Pasados” en la página cibernética principal del programa). La meta es comunicar, de forma amena y divertida, noticias e información de interés acerca de las artes en Puerto Rico y el mundo. Y, además, lograr un evento inclusive para que la comunidad sorda puertorriqueña también disfrute del arte, sus gestores y sus actividades.
“Para mí, este programa es un espacio único de accesibilidad. Una ventana a través de la cual la comunidad Sorda puede observar lo que sucede en el mundo de las artes en Puerto Rico. “Artefusión” es arte, cultura, accesibilidad y, sobre todo, corazón”, expresa José Bertrán, quien en ocasiones comparte esta labor en el programa con Lillian Ramírez, Ricardo Ortíz, Nadya Vargas y Abdiel Reyes.

El actor, director y maestro Joselo Arroyo se siente sumamente agradecido que,durante los pasados 12 meses, Cuarzo Blanco haya contado con su participación como locutor en este programa radial inclusivo: “… un año en el que hemos llevado lo que nos gusta a otro nivel, venciendo fronteras e incluyendo a todos. De eso se trata la fusión; por eso somos ‘Artefusión”
Por su parte, el cinéfilo y comunicador Alex Serrano, otra de las voces del programa y encargado de su parte cibernética, explica que: “Artefusión’ ha sido como una escuela para mí; un espacio para reencontrarme con dos de mis pasiones: las artes y la comunicación. El programa me ha permitido explorar estos mundos, a la vez que sirvo como apoyo y cómplice de las múltiples fusiones del arte que nuestra isla crea a diario. ¡Ha sido un placer vivir fusionado todo este año!”
El periodista Javier Santiago, director ejecutivo de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, interviene semanalmente en el programa radial con una sección sobre trivia cultural puertorriqueña, aspecto que le llena de honda satisfacción.
“Este primer año de “Artefusión” reafirma un compromiso inquebrantable con la comunidad sorda. El programa sirve como vehículo para llevarles notas históricas referentes a nuestra cultura; y, además, es un recordatorio para los oyentes sobre la existencia de una comunidad que se debe tener en cuenta”.
Para Chenan Martínez, quien compuso el tema del programa y ha sido un integrante fiel de Cuarzo Blanco desde sus comienzos, en 1989, “…parece que fue ayer… Espero que este taller sirva para seguir atrayendo cosas buenas para todos. Es un buen proyecto”.
Por su parte, Verónica Ortiz, coordinadora del programa e integrante deCuarzo Blanco desde que ella cursaba su tercer año de escuela superior, hace 10años, opina que: “Artefusión’ es una expansión del arte. Me ha brindado la oportunidad de mirar más allá de cualquier limitación; de apreciar el arte y la diversidad que existe en el mundo. ¡Gracias por permitirme ser parte de esta conexión mundial a través del arte!” Cabe mencionar, además, que José Brocco y Nydia Meléndez crearon las fotos promocionales; y Misael Martínez, el video.
En “Artefusión”, se habla de todo un poco: teatro, cine, música, artesanías, libros, arte plástico, gastronomía, modas, historia, trabajo comunitario y eventos especiales.
Además de la sede de Vintage 870AM en Río Piedras, el programa se ha transmitido desde la Casa Museo Jesús T. Piñero, en Canóvanas; el Museo de la Música y el Museo Armstrong Poventud, ambos en Ponce; la Fundación Paquito López Cruz y la Fundación Nacional para la Cultura Popular, también ambas en el Viejo San Juan.
Dentro de sus planes futuros, se planifica transmitir programaciones desde otros bastiones históricos importantes dentro de Puerto Rico y viajar a varios eventos artísticos y culturales en el exterior.
Durante estos primeros 52 programas, “Artefusión” ha tenido el privilegio de contar con 147 personalidades, entre las que figuran Victoria Espinosa (madrina delprograma), Myrna Casas, José Luis Ramos Escobar, Rosalina Perales, Antonio García del Toro, José Félix Gómez, Eduardo Bobrén, Flavia Lugo de Marichal, Dean Zayas, Luz María Rondón, Ineabelle Colón, Velda González, Jacobo Morales, Tina Casanova, Kisha Tikina, Linnette Torres, Dolores Pedro, Julio Ramos, Miguel Diffoot, Grupo Y No Había Luz, Ernestito Concepción, Willie Denton, Gerardo Ortiz, Iván Camilo, Luis Caballero, Ana del Rocío, el Procurador de las Personas con Impedimentos, Lcdo. Iván Díaz; Humberto Ramírez; Melliangee Pérez; Nancy Millán; Julio Enrique Court; Grupo Tepeu; La RED Sísmica; Pável Urkiza; Ricardo Pons; el Trotamundos; Skip Font; Félix ‘Guay-Ciba’ Ayala; y Don José Emilio Piñero, entre otros (ver lista adjunta).
“Artefusión”, cuenta con el auspicio de: Donativos Legislativos, AT&T, Media Room, Estuche Digital, Color Images, Nu-Hart, Fundación Nacional para la Cultura Popular y Vintage 870 AM.
Personalidades entrevistadas en “Artefusión durante su
primer año de transmisión:
1. Dra. Victoria Espinosa, Madrina
2. Julio Ramos
3. Víctor Arnaldo González
4. Carmen Rebecca Fraticelli
5. Jaime Santiago
6. Julio Enrique Court
7. Ineabelle Colón
8. Ana del Rocío
9. Luz María Rondón
10. Iván Olmo
11. Gladys Vanessa Rivera
12. Pavel Urkiza
13. Ricardo Pons
14. Dr. Antonio García del Toro
15. Melliangee Pérez
16. Teresa Marichal
17. Dr. Manuel Martínez Maldonado
18. Humberto Ramírez
19. Nancy Millán
20. Luis Daniel Estrada
21. Javier Ortiz
22. Gerardo Hernández
23. Carlos Gabriel Cabrera
24. Carlos Cabrera
25. Tina Casanova
26. Norma Salazar
27. Dra. Myrna Casas
28. Rose-Marí Bernier
29. Julio A. García
30. Paquita Gómez
31. Joe Vargas
32. Raphael Hudders
33. Luis Caballero
34. Xiomara Rodríguez
35. Ana del Pilar Pérez
36. Teresa Hernández
37. Miguel Diffoot
38. El Trotamundos
39. Gloria Cubano
40. Glimary Negrón
41. Lcdo. Iván Díaz Carrasquillo, Procurador Personas con Impedimentos
42. Elia Cortés
43. Sofía Arzuaga
44. Linnette Torres
45. Laura Isabel Cabrera
46. Dr. José A. Rabelo
47. Orlando González
48. Lourdes Maldonado, Taíno Bomba
49. Carlos González, Jr.
50. Johand Rodríguez
51. Héctor ‘Vainilla’ Ramírez
52. Thaimy Reyes
53. José Brocco
54. Lcdo. Arturo Ríos Escribano
55. Iliana García
56. Daina Joan Soto
57. Julie Mercado
58. Eduardo Bobrén Bisbal
59. Enrique ‘Quique’ Benet
60. Yasmín Rodríguez
61. Alberto Segarra
62. Gerardo Ortiz
63. Willie Denton
64. Marieli Durán
65. Gil René Rodríguez
66. Daniel Tapia
67. Lcdo. Luis Saldaña
68. Wanda Sais
69. José Martínez
70. Karina Fernández
71. Blanca Lissette Cruz
72. Denisse Eliza
73. Lolita Villanúa
74. Jacobo Morales
75. Dr. José Luis Ramos Escobar
76. Cecilia Arguelles
77. Velda González
78. Mirelsa Modestti
79. Elsie Moreau
80. Raymond Gerena
81. José Caro
82. José Javier Rivera
83. Sonia Carmona
84. Gustavo Ramos
85. Alexon Duprey
86. Danny Fuentes
87. Josh Rivera
88. Kathy García
89. Ramfis González
90. Joa Tous
91. José Rodríguez
92. Armando Pardo
93. Tanishka Pardo
94. Enrique Ríos
95. Enrique Bayoán Ríos Escribano
96. Carlos Vega
97. Carla Cavina
98. Ricardo Ortiz
99. Dra. Rosalina Perales
100. Fundación Gisela
101. Omar Torres
102. Maleiry García
103. Luis J. Cruz
104. Emineh de Lourdes
105. Brenda Hopkins
106. Semilla Criolla
107. José Luis Figueroa
108. Álvaro Aponte
109. Rafael Cancel
110. Lcda. Yéssica Guardiola
111. Abdiel Segarra
112. Nora Cruz
113. Idalia Pérez Garay
114. Vicente Juarbe
115. Francheska Mattei
116. Ricardo Santana
117. Quique Rivera
118. Enrique Jiménez
119. Dr. José Félix Gómez
120. José Gabriel Morales
121. Julio Morales “Y no había luz”
122. Francisco Iglesias, “Y no había luz”
123. Francisco Marrero
124. Ramón Muñiz
125. Dean Zayas
126. Vivian Casañas
127. Skip Font
128. Lian Machín
129. Ernesto Javier Concepción
130. Josué Velilla
131. Eyerí Cruz
132. Mariel Negrón, Colegio San Gabriel
133. Edgardo Figueroa
134. Sandra Teres
135. Flavia Lugo de Marichal
136. María Cristina Fusté
137. Pedro Rodiz
138. José Artemio Torres
139. Dolores Pedro
140. Profesor Ismael Guadalupe
141. Dr. Alberto López Venegas
142. Kisha Tikina Burgos
143. Iván Camilo
144. Michelle Malley Campos
145. Aixa Ruiz
146. Félix ‘Guay-Ciba’ Ayala
147. Don José Emilio Piñero