‘Londres 1948’ según Ramón Muñiz

Justo en el año en el que Puerto Rico acaba de experimentar el júbilo del triunfo olímpico, Mariana Editores ha lanzado la novela histórica “Londres 1948: la verdadera historia de los primeros olímpicos puertorriqueños”, del periodista Ramón Muñiz Hernández.

La obra, que ha sido descrita como “una publicación magistral” por el Dr. David Bernier, presidente del Comité Olímpico de Puerto Rico, le ha ganado aplausos a su autor por la documentación del tema, lograda a través de valiosas entrevistas con algunos de los protagonistas.

“Esta es lectura obligada para todos los que amamos nuestro olimpismo”, apunta el presidente del C.O.P.U.R. Y ciertamente los testimonios recogidos por el periodista en sus años de labor en el periódico El Reportero, invitan a la lectura de un ayer cuando apenas comenzabamos a caminar por el mundo del olimpismo.

“Londres 1948: la verdadera historia de los primeros olímpicos puertorriqueños” nos lleva en alas de la nostalgia a los primeros esfuerzos de los nuestros en el olimpismo internacional. He aquí la historia de un boxeador puertorriqueño que enfrenta la descalificación por exceso de libras en su debut en los Juegos Olímpicos de Londres de 1948 y cómo su entrenador se las ingenia y logra hacerlo rebajar al descubrir el sauna de los finlandeses. Es ésta también la historia del jefe de la delegación y Secretario de Parques y Recreo Públicos, mintiéndole al comité evaluador de Londres ante la oposición de Canadá por la condición colonial de Puerto Rico y el voto final de Francia para que se acepte la delegación puertorriqueña en los Juegos.

La narración de “Londres 1948…” nos lleva al vallista en su relación interracial enamorando a una mujer blanca en el baile del capitán en el vapor que los llevó a Londres; es el problema de la bandera puertorriqueña y cómo desfilan en el estadio Wembley con la bandera del cordero basada en el emblema otorgado por España a Puerto Rico. También está el político Luis Muñoz Marín que en las elecciones de noviembre de 1948 se convertirá en el primer gobernador puertorriqueño electo por los puertorriqueños y que decide apoyar la delegación a Londres.

Muñiz escribe sobre el atleta de salto a lo alto que asiste a la ceremonia de apertura de los Juegos y al otro día no tiene fuerza en las piernas y no puede rebasar la altura que ya había logrado saltar en Puerto Rico; así como toca el tema de la eliminación del vallista Sabater y su amiga blanca llorando desde las gradas.

La historia se remonta al inmenso sacrificio del boxeador Juan Evangelista Venegas – quien ni siquiera puede tomar agua para poder mantener el peso – y termina conquistando la única medalla para su País; igual que recuerda a los tiradores de pistola y escopeta arrestados en Aduana por entrar armas al país anfitrión.

“Londres 1948…” revive la historia de la única derrota del boxeador, abucheada por el público presente, que le costó la medalla de oro; está el izamiento de la bandera de Puerto Rico en la ceremonia de premiación y las lágrimas del boxeador puertorriqueño… Y es también el regreso de la delegación a Puerto Rico sin mucha algarabía ni celebración. Epílogo: Cuatro años más tarde en los Juegos Olímpicos de Helsinki, Finlandia, los puertorriqueños izan su bandera en la Villa Olímpica cantando el himno nacional, “La Borinqueña”, a lágrima viva. Y 50 años más tarde, lo que le ha pasado a cada uno de aquellos protagonistas en las cinco décadas que procedieron: los que ya fallecieron y los que aún permanecen vivos.

El libro, con arte de portada del artista Dennis Mario Rivera, consta de 154 páginas, 15 fotos y un prólogo del abogado y escritor José Enrique Ayoroa Santaliz.

“Evidentemente, ‘Londres 1948: la verdadera historia de los primeros olímpicos puertorriqueños’ es una novela, como decía la periodista Ruth Reynolds en el desaparecido diario El Imparcial, “que escribió la realidad”, dice el abogado y escritor José Enrique Ayoroa Santaliz en el prólogo.

Esta obra que ya es un clásico en la literatura puertorriqueña se puede adquirir a través de la Librería Norberto González en Río Piedras, La Tertulia del Viejo San Juan, la Fundación de la Cultura Popular en el Viejo San Juan, Viera Discos, Disco Hit en Centro del Sur, Ponce, la Librería Universal en Mayaguez, la Farmacia Modelo de Armandito Torres en San Germán, Caribe RX en el barrio Turabo en Caguas llamando al (787) 258-3444, y Claridad, entre otros.

Para mayor información se pueden comunicar al (787) 553-6893 y/o los correos electrónicos: [email protected], [email protected].

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share