Con la inauguración de dos salas culturales, conciertos y una actividad en el Jardín Botánico de Caguas, el Municipio Autónomo criollo celebra esta semana el natalicio del inmortal William Miranda Marín en un homenaje póstumo de un pueblo agradecido.
“Willie vive”, evento al aire libre en el Jardín Botánico y Cultural de Caguas, inica la celebración este domingo, 23 de septiembre, a partir de las 10:00 a.m., con la apertura de quioscos, mercado agrícola y exposiciones artesanales.
Ese mismo día se inaugurará la Sala de Títeres Leopoldo Santiago Lavandero, espacio museográfico que tendrá en exhibición permanente diferentes muestras de títeres. La actividad está programada a la 1:30 p.m. en el segundo nivel de la antigua Casa Alcaldía de Caguas. Posterior a ella se presentarán espectáculos artísticos con Prodigio Claudio y los Hermanos Villanueva, el grupo Plenéalo, la artista infantil Lady Mágica y el gran cierre con la cantante Lucecita Benítez.
El lunes, 24 de septiembre a la 1:30 p.m. se inaugurará la Sala Lucecita Benítez, localizada en el segundo nivel de la antigua Casa Alcaldía.
Finalmente, la edición de ”Al Fresco” del próximo viernes, 28 de septiembre en el Paseo de las Artes desde las 7:00 p.m. será amenizada por Tito Auger y Roy Brown con una presentación musical en homenaje a Miranda Marín. “Al Fresco” es un concepto eminentemente urbano en el que todos los últimos viernes de mes se le ofrece a la ciudadanía esta alternativa de esparcimiento al aire en la que puede disfrutar de música latina, jazz y lounge, gastronomía a cargo de un chef invitado y de los restaurantes del área, venta de tapas y porciones de degustación, licores y refrigerios.
Una sala novedosa dedicada a Santiago Lavandero

La apertura de las salas dedicadas al teatro de títeres y a la carrera de Lucecita Benítez amplía el marco de referencia histórica y cultural que el municipio ofrece a la comunidad. De hecho, en la historia de Puerto Rico, el teatro de títeres o marionetas ha tenido una destacada aportación sobre todo dentro del teatro infantil. Ha sido un efectivo instrumento de enseñanza amena sobre diversos temas de relevancia social, además de fomentar en los niños el aprecio por el teatro y las artes en general. El destacado profesor Leopoldo Santiago Lavandero, reconociendo esta importante herramienta teatral, creó a mediados del Siglo XX el primer programa de teatro escolar en el sistema de educación pública, incorporando el teatro de títeres al mismo.
Desde entonces, en Caguas el teatro de títeres ha sido muy importante. El teatrista Mario Donate dio inicio a las primeras expresiones del teatro de marionetas en Caguas y junto a su familia, por años, han llevado espectáculos de marionetas por todo Puerto Rico hasta alcanzar proyección internacional. De igual forma, Caguas es el primer municipio en Puerto Rico que cuenta con una Compañía de Teatro de Títeres, que lleva espectáculos y talleres de confección de títeres a las comunidades criollas y a través de la todo el País.
La idea de establecer esta Sala de Títeres es de la profesora retirada Gladys Ruiz. La Sala de Títeres contara con una exhibición de títeres o marionetas de las distintas compañías y/o entidades en Puerto Rico así como un teatro para llevar a cabo presentaciones. La sala tendrá un espacio para ofrecer talleres para la confección de títeres y un salón de investigación y estudio sobre el tema.
Caguas reconoce a una bayamonesa
En marzo de 2004, el alcalde William Miranda Marín declaró a la cantante puertorriqueña Lucecita Benítez como hija adoptiva de Caguas, reconociendo sus múltiples y valiosas aportaciones a la música popular puertorriqueña y a la cultura nacional. En ese momento la administración municipal se comprometió en dedicarle a la cantante una sala museográfica en donde se expusiera a través de un recorrido visual y auditivo los momentos más relevantes de la vida y carrera musical de este gran ícono boricua.
Luz Esther Benítez Rosado, conocida artísticamente como Lucecita Benítez, se consagró en el 1969 cuando gano el Primer Festival Mundial de la Canción Latina, en México, con la canción “Génesis”, del compositor Guillermo Venegas Lloveras. La cantante, reconocida como una de las voces nacionales de Puerto Rico, ha sido ganadora de numerosos premios y reconocimientos nacionales e internacionales.