William Cepeda presenta ‘Raíces y evolución’

Con motivo de la celebración de sus cien años Méndez y Compañía, dio a conocer su legado cultural centenario al país comisionado al músico, compositor y maestro William Cepeda “La música de Puerto Rico: Raíces y evolución”. Este proyecto que tomó producirse seis años ofrece un tesoro musical de la tradición puertorriqueña a las instituciones académicas y bibliotecas de todo Puerto Rico.

“La música de Puerto Rico: Raíces y evolución”, explora la música jíbara, la bomba, la danza y la plena. En septiembre de 2008 Cepeda inició una serie de conciertos llamados “Nuestra música en dos tiempos”, en la que se reunió exponentes tradicionales y experimentales de cada uno de estos géneros musicales. El contenido musical y audiovisual tomado de esta iniciativa inspiró la documentación textual y la creación de una compilación de música puertorriqueña.

“Quiero reconocer a todos estos profesionales de la educación de la música que se encuentran con nosotros y les digo que este proyecto es para sus instituciones y organizaciones y confiamos le puedan sacar el máximo provecho. Hoy por fin logramos lo que queríamos, las presentes y futuras generaciones, a través de las escuelas especializadas, escuelas de música, instituciones de música y de baile, profesores de música, centros culturales, tendrán a su disposición esta joya de material educativo”, dijo José Arturo Álvarez, presidente de Méndez y Compañía, al dar a conocer este proyecto.

“El proyecto, La música de Puerto Rico: Raíces y evolución, está dedicado a explorar cuatro vertientes musicales que han sido fundamentales en el devenir histórico de Puerto Rico: la música jíbara, la bomba, la danza y la plena. Cada género cuenta con un cuaderno que contiene dos ensayos”, informó William Cepeda al describir la obra.

Según especificó Cepeda, el primer ensayo de la publicación busca trazar las historias y abordar los contextos históricos sociales del nacimiento y desarrollo de cada género en Puerto Rico por medio de respuestas a las siguientes preguntas: quiénes fueron las personas que le dieron forma: qué ingredientes culturales tenían a su disposición y cómo lo transformaron; qué instrumentos musicales utilizaron o adaptaron; cómo integran el canto y sus temas; qué variantes han surgido; qué elementos las distinguen; quiénes han sido algunos de sus más destacados exponentes: compositores, intérpretes, bailadores, artesanos de la confección de instrumentos, educadores; etc.

Cepeda, quien por más de una década ha cosechado aplausos por sus producciones discográficas, añadió que la obra se completa con una breve exposición de la trascendencia de cada género en la diáspora boricua.

Por su parte Luis Álvarez, vicepresidente de la división de licores de Méndez y Compañía, mencionó que “William siempre ha tenido una necesidad instintiva de preservar la cultura musical de nuestra Isla, combinada con el intenso compromiso de desarrollar y evolucionar nuestros estilos musicales tradicionales”.

A tono con lo expuesto por Álvarez, en los pasados años William Cepeda ha aportado al mundo del disco producciones como “Unity”, “Live at Montreux Jazz Festival”, “Llegaron Los Ruiseñores” y “William Cepeda presenta: Don Félix Alduén y Los Tambores”. La más reciente de ellas, “Isabel Albizu: La Matriarca de la Bomba” fue reconocida por la Fundación Nacional para la Cultura Popular como una de las 20 producciones más sobresalientes de 2011.

Méndez y Compañía indicó que las organizaciones e instituciones que estén interesadas en adquirir este proyecto deben dirigir su solicitud por escrito a, La Música de Puerto Rico: Raíces y Evolución PO BOX 8168 San Juan PR 00910-0186 o por correo electrónico a [email protected] .

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Calle 13: Antes y después…

Por Norma Salazar Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Había escuchado hablar de aquel muchachito que cantaba…
Total
0
Share