Músicos y cantantes de la industria discográfica boricua fueron distinguidos esta semana, por la Fundación Nacional para la Cultura Popular, al figurar en la lista de las 20 producciones más sobresalientes del 2011 en Puerto Rico.
El saxofonista Miguel Zenón, quien rindiera homenaje a cinco compositores boricuas, fue seleccionado como el gran vencedor de la jornada por su producción “Alma adentro / The Puerto Rican Songbook”.
“El destacado saxofonista prueba su madera fina con esta aportación desde el jazz al pentagrama popular. ‘Alma adentro’ viaja magistralmente a través del cancionero nacional abordando la obra de Sylvia Rexach, Bobby Capó, Pedro Flores, Rafael Hernández y Tite Curet Alonso. Y en un ejercicio de creatividad interpreta y reinventa clásicos como ‘Silencio’, ‘Temes’, ‘Perdón’ y ‘Olas y arenas’. La obra, que cuenta con la orquestación de Guillermo Klein, aumenta su esplendor con su versión de ‘Perfume de gardenía’ – con aires de danza – y la magistral y sublime versión de ‘Incomprendido”, fueron las palabras que la organización plasmó en un cuadro de reconocimiento que entregó a Zenón.
Por su parte, otros 19 artistas y productores del País fueron igualmente reconocidos por la Fundación con la entrega de pergaminos por sus respectivas producciones. Entre ellos, el cuatrista Edwin Colón Zayas recibió una distinción por la producción “Díptico 16” en la cual compartiera estelares con el profesor y guitarrista José Antonio López.
“Sonó, sonó”, en homenaje a Tite Curet Alonso también fue reconocida, entregándose el pergamino de honor a los integrantes del grupo Rojo Chiringa y el músico y productor Ricardo Pons. Este último, a su vez, fue igualmente distinguido por la realización del proyecto “De Akokán / Buscando la esquina”, el cual grabara junto al músico cubano Pavel urkiza.
Exponentes de la música afroantillana también merecieron distinciones por la excelencia de sus producciones en 2011. El grupo Atabal, los nominados al Grammy Esencia y la agrupación Yuba Iré fueron destacados en la actividad por sus producciones “Soneros en la plena”, Con la fuerza de un tren”’ y “Ya está! Se formó!”, respectivamente.
La voz femenina marcó su presencia en esta actividad con la cantautora Giselle Solís quien fuera distinguida por su disco homónimo. Igualmente, “Renace en Navidad” producción de Rei Ortiz para el cantante nacional Danny Rivera, y el concierto “Sí Señor Live”, grabado en vivo en el Museo de Arte de Puerto Rico, completaron el cuadro de ganadores que acudieron a recibir sus distinciones en la sede de la organización en el Viejo San Juan.
La lista de las 20 producciones más sobresalientes de 2011 fue completada por las grabaciones “Pico a pico de espinelas” de Decimamía, “Mi monte” de Christian Nieves, “Isabel Allende: La Matriarca de la Bomba” de William Cepeda, “Música, alma, sexo” de Ricky Martin, “Choco Swings” de Choco Orta, “Diez tradiciones, una Navidad” de Trovadores del Mundo, “El cantar de la sangre libre” del cantautor Antonio Blasini Gerena, “Mi vida” del cantante cristiano René González, “Los cuatro del Blasón” de Tony Mapeyé y “Amor, bachata y recuerdos” de Julio Angel.
Según estableció el periodista Javier Santiago, director ejecutivo de la Fundación, para la selección de las 20 producciones más sobresalientes del año se consideró la interpretación de los artistas, la ejecución musical, la labor técnica, presentación, montaje visual, creatividad, coherencia y concepto. De igual manera se destacó la labor estratégica realizada a la hora de lanzar la producción al mercado discográfico.
El escogido de las 20 producciones del año se realizó a finales de 2011, tras analizar unas 60 grabaciones discográficas editadas en Puerto Rico durante dicho periodo. La selección final fue anunciada al pueblo en un programa especial – de tres horas de duración – que se transmitió a través de Radio Isla 1320 am el pasado primero de enero.
La actual edición se convirtió en la décimosexta que realiza la organización desde 1997. Hasta este momento las 16 producciones que han ocupado la posición cimera de dichas listas han sido, en orden cronológico, las siguientes: “El reencuentro” (1997), “El concierto acústico” de Fiel a la Vega (1998), “En vivo desde el Carnegie Hall” de Danny Rivera (1999), “Obra maestra” de Tito Puente y Eddie Palmieri (2000), “Libre” de Marc Anthony (2001), “Amanecer tiplero” de Edwin Colón Zayas (2002), “Confesiones” de Obie Bermúdez (2003), “Valió la pena” y “Amar sin mentiras” de Marc Anthony en 2004, “Consejo” de La Secta All Stars (2005), “AM/PM” de Andy Montañez y Pablo Milanés en 2006, “A papi” del cantautor Glenn Monroig (2007), “Guásabara” de José Lugo (2008), “Tuna Bardos” en 2009 y “Te sigo buscando” del cantautor Fran Chico Benítez en 2010.
La actividad contó con la participación de los jóvenes José Miguel “Miki” Negrón y Gabriela Vázquez como maestros de ceremonia. Ambos son integrantes del grupo teatral Jóvenes del 98 que comandados por la profesora Maritza Pérez realizan sus talleres de ensayo en la sede de la Fundación.