Por Adriana Pantoja
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El Festival Internacional de Cortometrajes de Puerto Rico, Cinefiesta 2012, coronó la celebración de su décimo aniversario con la entrega de 25 galardones a los mejores trabajos cinematográficos nacionales e internacionales. Al cierre de esta convocatoria competitiva, el pasado mayo, se registraron un total de 1,646 cortometrajes, de sobre 70 países. Como selecciones oficiales, se escogieron 92 trabajos para competencia, 20 de ellos puertorriqueños.
La noche de Clausura de Cinefiesta 2012 transcurrió con fluidez en el Teatro Raúl Juliá, del Museo de Arte de Puerto Rico, en Santurce, sede del festival por los pasados 10 años. El Jurado que tuvo a su cargo la difícil tarea de elegir a los ganadores estuvo compuesto por la Sra. Teresa Previdi, profesora de cine de la Universidad del Sagrado Corazón; Sr. José Artemio Torres, director del Festival de Cine Internacional de San Juan; y el Sr. George Eldred, director del Festival de Cine de Aspen, Colorado.
Al comenzar el evento, el presidente de la Fundación de Cine de Puerto Rico y eje central detrás de Cinefiesta, el Sr. Luis J. Cruz, otorgó por primera vez en la trayectoria del festival un reconocimiento especial: “Una vida de excelencia profesional”. Dos personalidades importantes del arte puertorriqueño recibieron emocionados este galardón: Axel Anderson y Jacobo Morales. Ambos, sorprendidos ante este reconocimiento, dirigieron cortas palabras a una sala llena de amigos, cineastas y cinéfilos, quienes les aplaudieron de pie por varios minutos. Obviamente conmovido, Anderson agradeció el reconocimiento y reiteró su honda sorpresa ante esta distinción. Por su parte, Morales instó a los más jóvenes a seguir creando sin parar, no para ganar premios, sino para lograr buenos trabajos y profundas huellas.
Luego de este momento especial y muy emotivo, la premiación prosiguió con la presentación del Jurado para el Concurso de Guiones, compuesto por Ramón Almodóvar, Jorge González y José Iván Santiago. Este concurso corre paralelo a la competencia de cortometrajes y, en 2012, recibió un total de 46 guiones, de los cuales cuatro resultaron ganadores. El primer premio correspondió al guión “Tokío”, de Glorimar Marrero, mientras que los guiones “La foto de papá”, de David Norris; “Desde el vacío”, de Joan Michelle Vidot; y “El coronel y su propia medicina”, de José Agustín de la Texera fueron premiados como menciones de honor.
Para presentar algunos de los premios internacionales, se llamó al podio al Jurado George Eldred, quien certificó al cortometraje indio-británico “Achele”, de Clara Kraft Isono, como el Premio Especial del Jurado; y al trabajo turco “The Men with Water Fear”, de Selim Akgul, como el Primer Premio Internacional. Eldred le pasó, entonces, la batuta a su compañero de junta, el Jurado José Artemio Torres, quien presentó a los ganadores dentro de la categoría de animación. El trabajo argentino “Luminaris”, de Juan Pablo Zaramella, resultó el triunfador en la categoría internacional, mientras que “El delirio del pez león”, de Quique Rivera, fue el ganador nacional. Rivera también fue galardonado en 2011, bajo esta categoría, por su corto animado “Menuda Urbe”.
En 2012, Cinefiesta instauró varios premios nuevos, entre ellos, el Premio Especial Teófilo Torres al Actor y a la Actriz Joven Destacado (a). Escogidos por el Jurado, resultaron ganadores Juan Carlos Arvelo y Marilinda Rivera, ambos actores del cortometraje puertorriqueño “Los pensamientos de Darwin”. Este premio consiste en una beca para asistir al “Gimnasio de emociones: Taller de actuación ante la cámara”, impartido por el actor Teófilo Torres, quien entregó ambos premios a Alberto Seccarelli, director del corto antes mencionado.
Continuando con la premiación actoral, le tocó el turno a Melissa Rodríguez, ganadora como Mejor Actriz en 2006, quien presentó el Premio a la Mejor Actuación Femenina de 2012. Internacionalmente, resultó vencedora Cristina Blanco, por su trabajo en “No puedo ahora”, de Roser Aguilar (España). En el ámbito nacional, hubo un empate para este galardón: Cecilia Arguelles (por su trabajo en “Teal”, de María Espada; y “Fisura”, de Federico Torres Fernández); e Idenisse Salamán (por su trabajo en “Frente al mar”, de Adriana González).
El homenajeado de Cinefiesta en 2007 y ganador como Mejor Actor en 2010, Axel Anderson, presentó el Premio a la Mejor Actuación Masculina de 2012. En la categoría internacional, hubo un empate: Jorge Calvo y José Matred ganaron este galardón por su trabajo conjunto en el cortometraje “Taboulé”, de Richard García (España). Nacionalmente, el ganador fue Eduardo Valdés, por su labor en el corto “Contéstame”, de su propia autoría y dirección.
César Rodríguez y Coraly Santaliz, primeros ganadores como guionistas en 2004, presentaron a los escogidos como Mejor Guión Internacional y Nacional, respectivamente. “Infinite Numbers”, de Cecilia Felméri (Rumanía), fue el ganador internacional; mientras que “Teal”, de María Espada, resultó ser el Mejor Guión de un Corto Nacional.
En cada una de las 15 sesiones que tuvo Cinefiesta en 2012, se repartieron unas boletas para que el público votara por su corto favorito, tanto nacional como internacional. Julio Cabrera, ganador del Premio del Público en 2009 y del Primer Premio del Concurso de Guiones en 2008, presentó a los ganadores. “La boda”, de Marina Seresesky (España) resultó ser el corto favorecido por el público; mientras que el corto de David Norris, protagonizado por Jacobo Morales y Johanna Rosaly, “Medio minuto”, fue el ganador nacional.
Los premios para el Mejor Director, nacional e internacional, fueron presentados por Juanchi González, ganador de este mismo reconocimiento en 2009. Aly Muritiba, de Brasil, recibió este importante galardón por su trabajo en el cortometraje “A Fábrica”. Por su parte, Álvaro Aponte fue reconocido como el Mejor Director Nacional por su labor en “Mi santa mirada”.
Como bien lee su título, el Premio Nacional Extranjero reconoce un trabajo puertorriqueño realizado fuera de Puerto Rico. En 2012, a través de la Prof. Teresa Previdi, el Jurado presentó este premio al cortometraje “Para volar”, de Nami Helfeld, quien aun estudia cine en Cuba, donde realizó el galardonado trabajo. Este año, el Jurado decidió otorgar una Mención de Honor dentro de la Categoría de Cortometrajes Nacionales. El jurado José Artemio Torres entregó este premio a quien fuese la ganadora como Mejor Directora en 2010, Michelle Malley, por su nuevo trabajo de 2012, “El vecino”.
El Premio Especial del Jurado se le otorgó al corto “Los pensamientos de Darwin”, de Alberto Seccarelli, quien recibió su trofeo de manos de la Profesora Teresa Previdi. El Premio al Mejor Cortometraje Nacional fue entregado por quien fuera el primer recipiente de este importante galardón en 2004, por su cortometraje “El perro ovejero”, Joel Pérez Irizarry, acompañado de los tres miembros del Jurado de Cinefiesta 2012. El mayor reconocimiento de la noche lo obtuvo Álvaro Aponte, por su trabajo “Mi santa mirada”, el cual también fue nominado recientemente para la Palma de Oro de 2012, en Cannes, Francia.
Aunque no fueron galardonados, cabe destacar a los siguientes trabajos internacionales: “The Calm After the Storm” (Holanda); “Finale” (Hungría); “Audition” (Holanda -animación); “Linear” (Brasil -animación-); “5to. B Escalera derecha” (España); “The Dancer” (Suecia); y “Sunday” (Alemania/Italia). Además, se señala la originalidad de cortos nacionales como “Ojos que no duermen”; “Agua” -animación-; “Pillo policía”; y “El rey del bar”.