Un compartir con Almas Band

Por Gabriela Ortiz Díaz
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Si hubo algo claro entre el dúo Almas Band y el cantautor García López al momento de organizar su junte musical fue que si compartían la pasarían mejor y de vez, provocarían que los espectadores que acudieran a la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular disfrutaran al máximo el encuentro.

Para Jose y Jorge Colón, hermanos gemelos fundadores de Almas Band, compartir en un espectáculo musical es vital para transmitirle sus energías al público. De esta manera, incorporan a los presentes al proceso por el que atraviesan antes de pisar la tarima, además de hacerlos partícipes de los sentimientos que emanan en cada uno de sus conciertos. Durante toda la velada, repiten “si compartimos la pasamos mejor” para incentivar la participación de los oyentes.

Ya son tres los juntes musicales que García López ha organizo y presentado en la Fundación. En la primera y segunda ocasión, estuvieron como invitados los cantautores Cheryl y Mikie Rivera, respectivamente. Sus invitados al evento del sábado pasado fueron los hermanos líderes de Almas Band, a los cuales García López había conocido en 2007 por coincidencia y a los que agradeció a viva voz por compartir con él en tarima sus talentos. Como referencia a la trayectoria en aumento del dúo, este autor del disco “Mala herencia” comentó que “así es que se salva el mundo y se cambian las cosas”, ejecutando su música independiente con el dinamismo, creatividad y deseo que riegan en el escenario.

Tras la introducción del concierto, en la que García López improvisó dos temas con dos tipos de flautas confeccionadas por él mismo, interpretó sus temas “Dos”, “Paréntesis” y “Leyenda”, dedicado este último a su hijo Dante y a la población de niños con autismo. Con estos sencillos, el cantautor dejó claro el dominio que tiene de la guitarra, la armónica, su voz y las cuerdas vocales, con las que es capaz de producir los cánticos de laringe característicos de la tradición musical de Mongolia, Tíbet, y otras regiones de Asia Central.

Previamente y como parte de las Noches de Peña, Almas Band se había presentado en la Fundación, “lugar único y especial para hacer arte”, como bien indicaron los hermanos. Después de la participación de García López aparecieron en tarima José y Jorge para entretener al público con temas como “Daydreaming”, “Entre luz y sombra”, “Sigue sonriendo”, “Mataste el paraíso”, “Estela” y “Super aquello”, incluidas en su más reciente producción discográfica “Entre luz y sombra”.

Momentos especiales durante la velada fueron aquellos en los que colaboraron en tarima García López y Almas Band. Así fusionaron sus talentos en “Te siento”, uno de los temas contenidos en “Mala herencia” y en otro número solo acústico y perfecto para meditar en el que José tocó una de las flautas fabricadas por García López.

“Entre luz y sombra” amarra el bien y el mal, la alegría y la tristeza, la intensidad y lo sublime en dos discos que dialogan entre sí. El proyecto que se plantearon encierra la energía y esencia de cada gemelo: por un lado, Jose aportó la luz y la influencia de algunos de los momentos más felices de su vida; por el otro, Jorge contribuyó con su naufragio entre las sombras, provocado por algunas situaciones que lo han hecho explorar su lado más oscuro.
A partir de sendas experiencias de vida, crearon estos discos para celebrar las diferencias entre ambos, aspecto innovador en su trayectoria que siempre ha priorizado las similitudes que poseen como hermanos gemelos.

La música de Almas Band integra una gran variedad de ritmos entre los que se encuentran rock, pop, folk y funk. También hay otras cadencias que los músicos asimilaron cuando estudiaron en Loyola University, en Nueva Orleans. De hecho, la banda fue creada en esta ciudad estadounidense en 1999 a raíz del interés que les provocó la mezcla musical que se ha suscitado en esa metrópoli.

En 2007 los hermanos regresaron a Puerto Rico y desde entonces comparten sus talentos e inyectan energía positiva en diferentes sitios del País.

En esencia el junte musical del pasado sábado fue un compartir en el que todos, incluyendo al público, fueron integrantes de una misma banda; esa que homenajea la unión de diferentes géneros musicales, que aúna personalidades disímiles, que mezcla las luces y sombras de la vida, pero sobretodo, la que disfruta del lenguaje universal que representa la música.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share